En esta noticia

Los sistemas de transporte son esenciales para el crecimiento urbano, y los trenes desempeñan un papel clave en la interconexión de las ciudades. En ese sentido, Brasil ha anunciado un proyecto ferroviario colosal que promete transformar radicalmente el traslado de pasajeros.

Recientemente, Brasil reveló sus planes para construir el tren más veloz de América Latina, capaz de alcanzar los 350 kilómetros por hora. Este servicio unirá dos de los centros económicos y productivos más importantes del país.

Así será el tren de alta velocidad, más rápido del continente

Esta iniciativa de ingeniería ferroviaria es la primera de su magnitud en Sudamérica. El plan contempla que el tren de alta velocidad (TAV, por sus siglas en portugués) enlace las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo y Campinas.

Se estima que la alta velocidad del tren permitirá completar el tramo en solo dos horas, lo que agilizará significativamente la movilidad de los viajeros y ayudará a reducir la congestión vehicular en las zonas metropolitanas. Se proyecta que el viaje directo entre Río de Janeiro y São Paulo se realice en apenas 1 hora y 45 minutos.

La ruta completa tendrá una extensión total de 510 kilómetros, y el proyecto se considera uno de los avances más importantes en la historia del desarrollo ferroviario de América.

La carretera que conecta Río de Janeiro con São Paulo es una de las más transitadas de Brasil. Con la introducción de este moderno tren, que emulará la tecnología de vanguardia utilizada en Japón y Europa, se espera una disminución en el flujo de vehículos que circulan diariamente por esa vía.

Estos serán los principales aspectos del tren de alta velocidad

El objetivo principal de este megaproyecto es triplicar la capacidad del sistema de ferrocarriles existente, cuyas rutas actuales no suelen superar los 160 kilómetros de extensión.

El enfoque central de la obra es mejorar y aumentar la circulación de personas entre las ciudades, ofreciendo una opción de transporte más rápida, segura y ambientalmente sostenible, lo cual supondrá una transformación en el transporte de Sudamérica.

Las especificaciones clave de este tren de larga distancia incluyen:

  • Recorrido total: 510 kilómetros, hasta la ciudad de Campinas.
  • Infraestructura: la construcción incluirá la edificación de túneles y viaductos a lo largo de toda la traza.
  • Velocidad máxima: 350 kilómetros por hora.
  • Inversión estimada: entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

Plan de movilidad

Confirman la ruta completa del Tren Ligero: alcanzará hasta Edomex a partir de esta fecha

Servicios

Ya es oficial: este será el precio que tendrá el boleto del Tren Interurbano México - Toluca en 2026

Se anticipa que el tren estará completamente operativo a principios del año 2032, con el inicio de las obras de construcción previsto para 2027, tras concluir la etapa de planificación.