En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es el principal organismo público encargado de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores en México. Sin embargo, acceder a un financiamiento no es automático: se establecen criterios claros que los derechohabientes deben cumplir para que su solicitud sea aprobada.

No cumplir con estas condiciones puede resultar en el rechazo del crédito hipotecario o en la reducción del monto aprobado. Conocer estos requisitos con anticipación es clave para planificar la compra de tu vivienda y evitar sorpresas durante el proceso.

Puntaje mínimo Infonavit: el primer requisito para tu crédito hipotecario

Uno de los criterios más importantes es alcanzar un puntaje mínimo de 1,080 puntos. Este puntaje se calcula considerando diferentes factores:

  • Salario del trabajador: un ingreso más alto aumenta la puntuación y permite acceder a créditos hipotecarios mayores.

  • Edad: la edad influye en la capacidad de pago proyectada y en el plazo del crédito hipotecario.

  • Saldo en la Subcuenta de Vivienda: los ahorros acumulados en esta cuenta son determinantes para la aprobación.

  • Tiempo de cotización: entre más tiempo se haya cotizado en el Infonavit, mayor será el puntaje.

  • Cumplimiento de aportaciones patronales: que el empleador haya realizado las contribuciones correctamente también influye.

Si no se alcanza la puntuación mínima, la solicitud puede ser rechazada hasta que el trabajador logre acumular los puntos requeridos. Por eso es fundamental revisar tu puntuación Infonavit antes de iniciar el trámite.

Historial crediticio: cómo afecta tu capacidad de financiamiento

El historial crediticio es otra pieza clave en la evaluación. El Infonavit revisa el comportamiento financiero del solicitante mediante el Buró de Crédito, considerando:

  • Pagos atrasados en tarjetas de crédito, préstamos personales o créditos de tiendas departamentales.

  • Deudas no saldadas.

  • Incumplimientos financieros previos.

Un historial negativo no solo puede reducir el monto del crédito aprobado, sino incluso provocar la negativa total del financiamiento. Por ello, es recomendable regularizar deudas pendientes y mantener un historial limpio antes de solicitar un crédito hipotecario.

Estabilidad laboral: demuestra que puedes pagar tu crédito

La estabilidad laboral es un requisito fundamental para obtener un crédito hipotecario de Infonavit. Generalmente, se exige:

  • Tener un empleo vigente.

  • Contar con una antigüedad mínima en la empresa actual, que suele ir de seis meses a dos años.

Cambios frecuentes de trabajo, periodos de desempleo o empleo informal pueden generar dudas sobre la capacidad de pago del derechohabiente.

Documentación y nivel de endeudamiento: factores que no puedes ignorar

El proceso de solicitud exige entregar documentación completa y verificada, incluyendo:

  • Identificación oficial vigente.

  • Constancias laborales recientes.

  • Comprobantes de domicilio.

Cualquier error o inconsistencia en los documentos puede causar la cancelación del trámite. Además, el nivel de endeudamiento actual es un criterio decisivo: si el trabajador tiene compromisos financieros significativos con bancos, tarjetas de crédito o tiendas departamentales, el Infonavit podría determinar que no tiene la capacidad financiera para asumir un nuevo crédito hipotecario.

Recomendaciones para aumentar tus posibilidades de obtener un crédito Infonavit

  1. Consulta tu puntaje Infonavit con anticipación y toma medidas para aumentarlo si es necesario.

  2. Mantén un historial crediticio limpio y regulariza cualquier deuda pendiente.

  3. Asegura estabilidad laboral antes de solicitar el crédito.

  4. Entrega toda la documentación completa y verifica que los datos sean correctos.

  5. Evalúa tu nivel de endeudamiento y considera pagar créditos actuales para mejorar tu capacidad de financiamiento.