

Desde hace más de 50 años, el Infonavit se encarga de velar por las necesidades en materia de vivienda de sus afiliados. Es así como la entidad tiene a disposición de sus cuentahabientes una amplia oferta de créditos hipotecarios.
Con los préstamos solicitados al instituto, sus afiliados pueden realizar diversas acciones en el ámbito habitacional. De esta manera, se pueden comprar viviendas nuevas o usadas, hacer grandes y pequeñas remodelacioneso adquirir terrenospara construir una casa.
Estos son los créditos que ofrece Infonavit para construir una casa en un terreno propio
El instituto ofrece la opción de solicitar un crédito para comprar un terreno y posteriormente construir una casa. Pero una de las condiciones de este programa llamado Crediterreno Infonavit es que el espacio debe ser exclusivamente de "Uso Habitacional o mixto que incluya uso habitacional".
ConstruYO Infonavit 2023
Este programa de la entidad permite construir, pero también se puede solicitar para remodelar o ampliar áreas del hogar. Solo se debe elegir el monto y el plazo de devolución del crédito, y se puede pedir para cualquier tipo de propiedad: privada, comunal, ejidal o gubernamental. Tiene 3 modalidades:
ConstruYO con Constructora: este es el programa donde se elige un constructor profesional registrado ante Infonavit y se edifica la vivienda. Los recursos se entregan directamente a la constructora.
ConstruYO Reparaciones Menores: esta línea crediticia sirve para realizar mejoras menores a la vivienda, por ejemplo: impermeabilizar paredes y techos, o cambiar ventanas, pisos o puertas.
ConstruYO con Asesoría Técnica: este crédito permite remodelar la estructura de la vivienda con ayuda de un asesor técnico registrado ante el instituto.
Estos son los créditos de Infonavit para comprar una casa en 2023
Infonavit ofrece varias líneas crediticias para comprar una casa nueva o usada. La mayoría de ellas implica poseer un mínimo de 1080 puntos, pero también pueden sumarse otros requisitos.
Crédito Infonavit tradicional vs Infonavit Total
La diferencia entre estos dos programas reside en sus montos máximos y en que el Crédito Infonavit se vale del monto prestado por la entidad, el ahorro en la Subcuenta de Vivienda y las aportaciones de los empleadores; y si el salario es de 8190 pesos, no se paga la titulación.
Mientras que Infonavit Total se puede traducir en un crédito de hasta 2,595,491 pesos, el anterior solo puede ser otorgado en una cifra máxima de 2,407,347 pesos. Pero además, la segunda opción es viable si el trabajador cobra un salario de 12,299 pesos mensuales.
¿Cómo funciona el Cofinavit 2023 y para qué sirve?
Este programa de Infonavit consiste en sumar los créditos de la entidad y de un banco. De esta manera, el cuentahabiente podrá acceder a un monto mayor de financiamiento.
Crédito conyugal de Infonavit para comprar una casa
Esta opción permite que una pareja casada solicite un crédito conjunto. Esto se realiza mediante una evaluación de sus ingresos y el monto de financiamiento puede ser mucho mayor. Ambos préstamos se pagan vía nómina y es requisito que las dos personas tengan empleo formal vigente.
La unión hace la casa
Este programa del instituto está pensado para familias diversas, compuestas por concubinos, personas casadas o amigos que viven juntos. Aquí se suman los créditos hipotecarios y el monto máximo es de 4,333,225 pesos. La compra se hace bajo copropiedad.
Apoyo Infonavit
Este crédito permite comprar una casa a través de un préstamo solicitado a alguna entidad bancaria, colocando como garantía de pago el saldo de Infonavit. Se puede utilizar para comprar una vivienda o para construir en un terreno.
Unamos Créditos
Esta línea crediticia está dirigida a personas del mismo sexo que son pareja. Acepta a quienes aún no están casados, pero tienen una relación laboral estable. El monto máximo es de 4,333,225 pesos.
Cofinavit Ingresos adicionales
Este programa de Infonavit está dirigido a aquellas personas que trabajan en ventas y reciben comisiones. Los solicitantes deben comprobar estas sumas adicionales y podrán obtener un monto mayor de financiamiento, de la mano de la entidad y algún banco.
Estos son los créditos de Infonavit para remodelar una casa en 2023
Para aquellas personas que dispongan de una casa y quieran hacer remodelaciones o mejoras, el instituto ofrece créditos específicos. Las posibilidades son estas tres:
MejoraSí
Permite obtener un crédito sin tener una relación laboral vigente. Se entrega una tarjeta con recursos para comprar materiales y los pagos mensuales se pueden realizar en bancos. Además, se puede cancelar en 5 años o 60 mensualidades.
Mejoravit repara
Este programa puede prestar hasta 37,844 pesos y tiene una tasa de interés fija del 10% anual. Se puede pagar en un plazo de 1 a 5 años y es individual. La vivienda puede estar a nombre de un familiar o pareja.
Mejoravit Renueva
Este crédito tiene una tasa de interés fija del 11% anual. Se puede pagar en un plazo de entre 1 a 10 años y se otorgan dos tarjetas: una con el 80% del monto para comprar en comercios autorizados y otra con el 20% para pagar mano de obra. La ventaja de esta opción es que la vivienda puede ser rentada.










