

Si tu casa o departamento fue afectado por un desastre natural o un accidente inesperado, y aún estás pagando tu crédito Infonavit, podés recibir una ayuda económica para repararla. Este apoyo está incluido en el seguro de daños por siniestro, un beneficio exclusivo para quienes tienen un crédito hipotecario activo con el Infonavit.
"Este seguro protege tu patrimonio frente a daños ocasionados por fenómenos naturales o accidentes súbitos", explicó Infonavit en sus canales oficiales. La condición clave es tener un crédito vigente , estar al corriente con los pagos y que el siniestro haya ocurrido en los últimos dos años.

¿Qué tipo de daños cubre el seguro y en qué casos aplica?
El seguro de daños de Infonavit cubre afectaciones que ocurran de manera súbita e imprevista, ya sean causadas por desastres naturales o accidentes domésticos. Esto incluye desde tormentas hasta incendios, y permite obtener apoyo económico para reparar o reconstruir la vivienda. Los eventos cubiertos son:
- Desastres naturales: terremoto, huracán, ciclón, inundación, deslave, granizo, erupción volcánica, entre otros.
- Accidentes: incendio doméstico, explosión, caída de árboles o de objetos desde un avión.
También, si el daño es severo, podés recibir hasta $25,000 pesos por afectaciones en servicios domésticos y un monto adicional para remoción o demolición del inmueble. En caso de pérdida total, se puede otorgar apoyo para el pago de renta.

¿Qué requisitos debés cumplir para acceder al seguro?
El principal requisito es tener un crédito vigente con Infonavit. No aplica si ya liquidaste la deuda. También es necesario estar al corriente con los pagos, o en su defecto, firmar un convenio de regularización. Y muy importante: no deben haber pasado más de dos años desde que ocurrió el siniestro.
- No aplica para créditos Mejoravit
- En créditos Cofinavit o conyugales, solo cubre la parte financiada por Infonavit.
- No cubre daños graduales, por falta de mantenimiento o defectos de construcción.
- No indemniza pérdida de objetos de valor como dinero, alhajas o documentos.
¿Cómo iniciar el trámite y qué documentación necesitás presentar?
Para solicitar el apoyo, tenés que acudir a una oficina del Infonavit con ciertos documentos. Luego, un ajustador visitará tu vivienda para evaluar los daños y definir si se trata de pérdida parcial o total. En función de ese dictamen, se determinará el monto del apoyo. Documentos necesarios:

- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Fotografías de los daños.
- Croquis de ubicación del inmueble.
- Estado de cuenta del crédito.
- Teléfono de contacto.
- Presupuesto estimado de reparación.
- Acta del siniestro emitida por el Ministerio Público o Protección Civil.
- Formato de aviso de daños individuales (llenado).
Si el siniestro afectó a más viviendas, se considera un evento masivo, y el proceso se realiza con una declaración grupal en la misma oficina del Infonavit.
El seguro de daños del Infonavit es una herramienta clave para proteger tu patrimonio. Si tu vivienda sufrió afectaciones y cumplís con los requisitos, podés acceder a este beneficio que te permite reconstruir tu hogar sin comprometer tu economía.















