En esta noticia

El Infonavit lanzó un nuevo esquema que permitirá a personas que habitan casas de forma irregular rentar con opción a compra, siempre que no exista una denuncia o carpeta de investigación por despojo o allanamiento.

El plan busca evitar desalojos violentos y dar certeza legal a quienes ocupan viviendas sin título.

¿Quiénes pueden acceder al programa?

Según el director del Infonavit, Octavio Romero, el programa aplica solo en casos sin conflicto legal. Es decir:

  • No debe existir denuncia ante autoridades.

  • El ocupante debe seguir el proceso legal de regularización.

  • Debe firmarse un contrato de arrendamiento con opción a compra.

Si hay denuncia por despojo, el derecho del propietario original prevalece.

¿Cuántas viviendas están involucradas?

Hasta el 13 de junio:

  • Se han identificado 168 mil viviendas ocupadas irregularmente.

  • De estas, 145 mil están habitadas y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas.

  • En total, hay 843 mil viviendas "emproblemadas" en todo el país.

Así funciona Regeneración Comunitaria Infonavit

Este nuevo programa se llama Regeneración Comunitaria Infonavit y tiene varios objetivos:

  • Recuperar viviendas abandonadas.

  • Rehabilitar o demoler casas en mal estado.

  • Promover el uso social y urbano del suelo.

  • Fomentar el desarrollo local con apoyo de empresas privadas.

También permite que propietarios originales recuperen sus casas, si regularizan su situación antes del traspaso legal.

¿Qué busca el Gobierno con esta estrategia?

El objetivo es reducir el déficit de vivienda, que supera los 9 millones de hogares, y recuperar 600 mil casas abandonadas en todo México.

La reforma a la Ley del Infonavit también contempla renta social con opción de compra para trabajadores con al menos 10 años cotizando, aunque no hayan ejercido su crédito.