En esta noticia

A través de diversas líneas de crédito, el Infonavit ofrece la posibilidad de solicitar un préstamo para comprar una vivienda (nueva o existente) o para reparar, hacer remodelaciones o equipar una casa. Pero no todos los montos de dinero traen consigo condiciones o requisitos iguales.

Así es como varioscréditosse otorgan en función del salario deltrabajador, de sus años de cotización o de su condición frente al Buró de Crédito. Respecto de este último aspecto, desde el instituto han dejado clara la información que se necesita para solicitar un préstamo.

¿Qué es el Buró de Crédito y para qué sirve a la hora de solicitar un préstamo?

Según la información compartida por el Infonavit, el Buró de Crédito "es una sociedad de información crediticia". Esto quiere decir que se encarga de recopilar la información del historial de préstamos de una persona. Luego estos datos son puestos a disposición de las instituciones financieras.

Estas entidades pueden solicitar esta información en cualquier momento y les permite conocer y analizar la capacidad de endeudamiento de un individuo.Este registro comienza a estar vigente desde el momento en que una persona solicita un crédito en cualquier organismo comercial o financiero.

Dentro de los datos que recopila el Buró de Crédito se encuentran los pertinentes a un préstamo hipotecario u otros como la información correspondiente a un servicio de telefonía móvil o una tarjeta de crédito.

El Buró de Crédito recopila información de las personas respecto de su capacidad de endeudamiento. Foto: Twitter @Infonavit
El Buró de Crédito recopila información de las personas respecto de su capacidad de endeudamiento. Foto: Twitter @Infonavit

¿Qué sucede si aparecen mis datos en el Buró de Crédito?

Para Infonavit, el hecho de que una persona esté registrada en el Buró de Crédito es algo positivo.De hecho, si no se autoriza la consulta en este sistema de datos, se limita el derecho a solicitar un préstamo del instituto. Esto quiere decir que se puede recibir un monto menor del financiamiento máximo (60%).

Si aparecen los datos de una persona en el Buró de Crédito pueden darse dos situaciones:

  • Que el cuentahabiente de Infonavit haya cumplido todos sus pagos y que posea un historial crediticio positivo.

  • Que el cuentahabiente de Infonavit no haya cumplido con sus pagos o haya tenido demoras en sus deudas. En este caso, la entidad evaluará el financiamiento que corresponda otorgar.

Frente a estos posibles panoramas, el instituto ofrece:

  • Hasta el 80% del crédito si el historial crediticio no es óptimo

  • Hasta el 90% del crédito si el historial crediticio es regular

  • El 100% del crédito que le corresponde al cuentahabiente, si el historial es bueno

Es por este motivo que, a la hora de solicitar un crédito para comprar una casa, el Infonavit sugiere autorizar la consulta con el Buró de Crédito. De esta manera, habrá más posibilidades de acceder a un monto mayor de financiamiento.