En esta noticia

La Ciudad de México, enfrenta un problema geográfico significativo: se hunde hasta 40 centímetros cada año, lo que plantea serios desafíos para su infraestructura y sostenibilidad, para esta ciudad de Latinoamérica. Este fenómeno no es nuevo, ya que fue construida sobre un lago.

Sobre el antiguo Lago de Texcoco los mexicas fundaron Tenochtitlán en 1325. Sin embargo, tras la llegada de los conquistadores españoles en 1521, la ciudad fue destruida y reconstruida sin considerar los riesgos de su ubicación.

La ciudad que se hunde 40 centímetros por año: Consecuencias

Uno de los factores principales del hundimiento es la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos. En el último siglo, la ciudad ha perdido hasta 9 metros de elevación debido a la extracción descontrolada de agua.

Esta situación afecta la estabilidad de edificaciones, de esta ciudad de Latinoamérica, que provoca daños en las vías de comunicación y aumenta el riesgo de inundaciones.

Además, la crisis hídrica se agrava por el estado del Sistema Cutzamala, el cual, en noviembre de 2024, reportó un almacenamiento del 66,8%, lo que representa un déficit del 16% respecto al promedio histórico.

Valle de México hacia 1519. Foto: Wikimedia.
Valle de México hacia 1519. Foto: Wikimedia.


La ciudad que se hunde: estrategias para mitigar el problema

Las autoridades han implementado estrategias para enfrentar el hundimiento, incluyendo la restauración de acuíferos y la aplicación de tecnologías avanzadas para monitorear el fenómeno.

El crecimiento urbano y el cambio climático continúan siendo factores determinantes en la evolución de este problema. Según especialistas, la situación exige un enfoque integral que combine regulaciones para el uso del agua, mejoras en la infraestructura y una gestión urbana sustentable.

El hundimiento de la Ciudad de México hace necesario adoptar medidas sustentables para garantizar su viabilidad en el futuro. Fotos: Archivo Cronista México.
El hundimiento de la Ciudad de México hace necesario adoptar medidas sustentables para garantizar su viabilidad en el futuro. Fotos: Archivo Cronista México.

El futuro de la Ciudad de México

A medida que la Ciudad de México sigue enfrentando estos desafíos, es fundamental la implementación de políticas públicas efectivas para mitigar los efectos del hundimiento.

La actual situación de la ciudad remarca la importancia de considerar el entorno natural en el desarrollo urbano y la urgencia de adoptar medidas sustentables para garantizar su viabilidad en el futuro.