

En el marco de esta conmemoración, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, anunció la aprobación del registro sanitario de un nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama avanzado en personas adultas. Esta noticia trae esperanza para las miles de mujeres que conviven con esta enfermedad y luchan por sus vidas.
De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2014 se registraron 11,372 nuevos casos de cáncer de mama en el país, con una tasa de incidencia de 22.56 por cada 100,000 habitantes mayores de 10 años.

Nuevo medicamento contra el cáncer de mama
Según el comunicado oficial de las autoridades de salud mexicanas, el nuevo tratamiento incluye el medicamento Capivasertib en combinación con fulvestrant. Este tratamiento está indicado exclusivamente para pacientes adultas y se utiliza cuando el cáncer reaparece o empeora tras la terapia hormonal.
El medicamento contribuye a evitar la multiplicación de células cancerosas. Los informes mundiales citados por el Gobierno de México indican que el cáncer de mama es la neoplasia que más vidas cobra entre las mujeres, siendo la primera causa de mortalidad en este grupo.
Cada año, más de 521,907 mujeres pierden la vida a causa de esta enfermedad, con una mayor incidencia en mujeres mayores de 54 años. El 45% de los casos se registra en el grupo de entre 50 y 59 años, según datos del Gobierno de México.

Capivasertib y su eficacia contra el cáncer de mama
Cofepris señaló que la combinación de Capivasertib con fulvestrant ha mostrado efectividad en el tratamiento de cáncer de mama avanzado en pacientes adultas.
Según su informe, en la segunda quincena de septiembre se autorizaron 129 nuevos insumos para la salud, incluyendo este tratamiento.
Estados con mayor incidencia de cáncer de mama en México
El Gobierno de México prevé que para 2025 se registrarán 18 muertes por cada 100,000 mujeres. Los estados con mayor incidencia de cáncer de mama son:
- Sonora (28.6)
- Nuevo León (26)
- Coahuila (25.7)
- Chihuahua (24.8)
- Ciudad de México (24.7)
- Sinaloa (22.2)
Cada 19 de octubre, en el marco de la lucha contra el cáncer de mama, se realizan campañas de concientización, contención y educación sobre la importancia del autoexamen y la detección temprana.














