En esta noticia

El rey Felipe VI expresó su más sentido pésame por la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, residencia oficial del Vaticano. En un telegrama enviado al cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio, el monarca subrayó la importancia del pontífice en la promoción del diálogo y la búsqueda de consensos como pilares para construir una sociedad más justa y solidaria.

"En estos momentos de tristeza, la Reina, la Familia Real y yo mismo hacemos llegar a toda la Iglesia Católica nuestro más sincero pésame, junto con nuestro cariño y nuestras oraciones por su descanso eterno", expresó el rey en su mensaje. Estas palabras reflejan el lazo estrecho que existió entre el papa Francisco y la Casa Real desde el inicio de su pontificado en 2013.

Telegrama de Felipe VI sobre el Papa Francisco. Fuente: X
Telegrama de Felipe VI sobre el Papa Francisco. Fuente: X

Jorge Mario Bergoglio será recordado por su compromiso con los sectores más vulnerables, su impulso por una Iglesia inclusiva y su constante llamado a la fraternidad. Su figura también tuvo un rol destacado en las relaciones diplomáticas y espirituales de la monarquía española.

La postura del rey Felipe VI sobre el Papa Francisco

En su mensaje de despedida, el rey Felipe VI destacó que el papa Francisco supo transmitir, a lo largo de su pontificado, la relevancia que tienen en el mundo actual valores como el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social. Con estas palabras, el monarca no solo evocó la dimensión humana del pontífice argentino, sino también la huella que dejó en distintos ámbitos, más allá del religioso.

"Su firme compromiso con brindar aliento y esperanza a quienes más sufren seguirá siendo una fuente constante de inspiración", añadió el rey, reconociendo el papel fundamental que desempeñó Francisco en su acompañamiento a los sectores más vulnerables.

La relación entre el Vaticano y la monarquía de España

Desde el inicio del pontificado de Francisco, la Casa Real española mantuvo una relación cercana y constante con el papa argentino. Una muestra de esta cercanía fue que el primer viaje oficial al extranjero de los reyes Felipe VI y Letizia, tras su proclamación, tuvo como destino el Vaticano. El 30 de junio de 2014, fueron recibidos en audiencia privada por el pontífice, fortaleciendo así los lazos institucionales y personales entre ambas partes.

Incluso antes de ese encuentro, como príncipes de Asturias, Felipe y Letizia ya habían representado a España en la misa de inicio del pontificado de Francisco, celebrada en marzo de 2013. Posteriormente, el 27 de abril de 2014, el rey emérito Juan Carlos I y doña Sofía saludaron al papa tras la ceremonia de canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II.

La relación se mantuvo activa en años posteriores: en noviembre de 2014, la reina Letizia se reunió nuevamente con Francisco en el marco de un evento de la FAO en Roma. Más recientemente, en enero de 2023, el papa saludó a doña Sofía durante el funeral del papa emérito Benedicto XVI, en una muestra de afecto y respeto mutuo que perduró a lo largo del tiempo.