En esta noticia

En 2025, México implementa una importante reforma administrativa que elimina el requisito obligatorio del Código Único de Registro de Población (CURP) para diferentes trámites gubernamentales.

Así, la nueva disposición sustituye el requerimiento del documento oficial por documentación alternativa que valida la identidad y datos personales del solicitante.

Esta actualización del marco regulatorio refleja los esfuerzos gubernamentales por reducir la carga administrativa que tradicionalmente enfrentaban los ciudadanos.

Lista definitiva de trámites que no requieren el CURP en México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció recientemente una simplificación de trámites que beneficiará a los contribuyentes.

La Clave Única de Registro de Población (CURP) ya no será un requisito obligatorio para realizar algunos de los trámites más importantes, como la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas y la generación de la e.firma.

De todas formas, es importante destacar que esta simplificación no implica la eliminación de la CURP como documento de identificación en general. Está seguirá siendo un requisito importante para otros trámites y servicios en México.

Sin embargo, para los trámites mencionados anteriormente, los contribuyentes podrán utilizar otras formas de identificación aceptadas por el organismo público.

¿Qué documentos se piden en reemplazo de la CURP a partir de ahora?

Para obtener la inscripción al RFC de personas físicas y generar la e.firma, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció nuevos requisitos.

Entre los documentos obligatorios se encuentran la credencial para votarvigente emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y una memoria USB.

La INE es un documento oficial de identificación en México, y para ser válida en este trámite, debe encontrarse dentro de su período de vigencia. Es decir, no debe haber expirado su fecha de validez.

Este documento contiene datos personales esenciales como el nombre completo, la fotografía, el domicilio y la clave de elector, lo cual permite identificar el solicitante de manera clara.

Por otro lado, la e.firma es un archivo digital que representa la firma electrónica del contribuyente. Este archivo se guarda en una memoria USB, la cual se utilizará para realizar diversos trámites y declaraciones en línea ante el SAT, facilitando así el proceso de gestión fiscal.