

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha emitido un aviso dirigido a todos los habitantes de México que buscan adquirir leches y productos lácteos en supermercados.
La PROFECO, entidad, encargada de proteger los derechos de los consumidores y asegurar relaciones de consumo equitativas, reveló la marca que no cumplió con las pruebas de calidad y recomienda abstenerse de realizar compras en los diversos puntos de venta del país.

Alerta de Profeco: Análisis de productos lácteos
La PROFECO publicó a través de la Revista al Consumidor un análisis exhaustivo sobre 85 productos ultrapasteurizados, que incluyeron:
- 17 leches enteras
- 4 leches enteras deslactosadas
- 11 leches parcialmente descremadas
- 12 leches parcialmente descremadas deslactosadas
- 2 leches parcialmente descremadas evaporadas
- 6 leches semidescremadas
- 7 leches semidescremadas deslactosadas
- 6 leches descremadas
- 6 leches descremadas deslactosadas
- 9 productos lácteos combinados con grasa vegetal
- 4 productos lácteos combinados con grasa vegetal deslactosados
- 1 bebida láctea con grasa vegetal
Respecto a las pruebas realizadas, se consideraron diversas variables, tales como la información comercial, el contenido neto, los parámetros normativos, el aporte nutrimental y el contenido energético.
Por el contenido neto, se verificó que todas las leches y productos lácteos ultrapasteurizados cumplieran con la cantidad indicada en la etiqueta. Esta verificación se llevó a cabo mediante un pesado, utilizando la densidad para constatar el contenido neto en volumen.
En lo que concierne a los parámetros normativos, se comprobó la cantidad de acidez, proteína, caseína, sólidos no grasos, densidad, grasa y tipo de grasa, así como la relación proteína-caseína para asegurar el cumplimiento de las normas pertinentes.
Por otro lado, en relación al aporte nutrimental, se determinó la cantidad de nutrientes como proteína, grasa y carbohidratos, además de examinar la humedad y las cenizas.
Finalmente, en lo que respecta al contenido energético, se calculó el aporte calórico de 100 mililitros de producto, considerando que cada gramo de proteína y carbohidrato aporta 4 kilocalorías, mientras que cada gramo de grasa proporciona 9 kilocalorías.
¿Cuáles son las conclusiones de la Profeco a partir de los estudios realizados?
A través de la edición de septiembre de la revista que asesora a los mexicanos en estrategias de ahorro y consumo, la PROFECO arribó a una serie de conclusiones tras los estudios realizados. Sin embargo, entre los cientos de productos analizados, uno de ellos confunde con su denominación.
Se trata de la marca Lacti Lac, cuya denominación es incorrecta, ya que indica en su etiquetado bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada; sin embargo, por sus características, podría ser una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal.
- Todos los productos cumplen con el contenido neto declarado.
- Todas las leches cumplen con los parámetros de proteína, grasa, caseína, densidad, lactosa y sólidos no grasos indicados en la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.
- Todos los productos lácteos combinados cumplen con los parámetros de proteína, grasa y caseína, establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-183-SCFI-2012, Producto lácteo y producto lácteo combinado-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba.














