En esta noticia

La Luna de Ciervo, que se dejará ver el próximo domingo 21 de julio, marca la primera luna llena del verano y coincide con el aniversario 55 de la llegada del Apolo 11 a la Luna. Este fenómeno no solo es hermoso a la vista, con sus tonos amarillos y rojizos, sino que también está cargado de simbolismo y tradición. Recibe su nombre porque, para los pueblos originarios de Norteamérica, representa la época en que los ciervos machos desarrollan sus astas con mayor fuerza.

Pero este no es el único nombre que recibe esta luna: algunas tribus la conocían como Luna de Salmón, por el regreso de estos peces; Luna de Frambuesa, por la cosecha del fruto; o Luna de Heno, vinculada con la recolección agrícola. Así como cada mes del año tiene su luna llena con un nombre especial, la Luna de Ciervo es una invitación a mirar al cielo y reconectar con los ritmos naturales del planeta.

¿Por qué se llama "Luna del Ciervo"?

Este nombre viene de antiguas culturas indígenas de Norteamérica. En julio, los ciervos machos cambian sus astas, un símbolo de fuerza y renovación.

También se le conoce como:

  • Luna del Trueno, por las tormentas de verano

  • Luna del Salmón, en regiones como Alaska

  • Luna del Heno, en Europa, por la temporada de cosecha

Marca la fecha: jueves 10 de julio de 2025, justo al anochecer. En México, la Luna saldrá alrededor de las 8 de la noche y se verá completamente llena hasta el amanecer.

Estará ubicada en la constelación de Sagitario y si el cielo está despejado, podrás observarla sin necesidad de telescopio.

¿Y las lluvias de meteoros?

Julio será un mes espectacular para ver estrellas fugaces. Estas son las tres lluvias más importantes:

Piscis Austrínidas

  • Máximo: 28 de julio

  • Hasta 5 meteoros por hora

Acuáridas del Sur

  • Máximo: 30 de julio

  • Hasta 25 meteoros por hora

Capricórnidas

  • Máximo: 30 de julio

  • Hasta 5 meteoros por hora

Para verlas mejor, sal de la ciudad, aléjate de las luces y mira al cielo entre la medianoche y el amanecer.

Julio será un mes espectacular para ver estrellas fugaces. Fuente: archivo
Julio será un mes espectacular para ver estrellas fugaces. Fuente: archivo

¿Cómo observar la Luna y las estrellas?

  • Usa apps como Sky Tonight o Stellarium para ubicar la Luna, planetas y constelaciones.

  • Lleva binoculares si quieres ver detalles de los cráteres lunares.

  • Para la lluvia de estrellas, no necesitas equipo: solo paciencia y un lugar oscuro.

Como estará baja en el horizonte durante su salida, la Luna del Ciervo podría verse de color naranja o rojizo, ¡como un atardecer lunar!

¿Qué otros eventos trae el cielo en julio?

  • 2 de julio: Cuarto creciente

  • 7 de julio: La Luna se acerca a la estrella Antares

  • 10 de julio: Luna llena del Ciervo

  • 24 de julio: Luna nueva (perfecta para ver estrellas)

Julio será uno de los mejores meses del año para ver el cielo. La Luna del Ciervo, su color especial y las lluvias de estrellas serán espectáculos naturales que no te costarán nada y que podrás disfrutar con familia, pareja o amigos.