En esta noticia

México se asoma al abismo de una crisis hídrica sin precedentes. Golpeado durante décadas por la escasez de lluvias, el país enfrenta en 2025 un escenario apocalíptico: presas vacías, cultivos colapsados y millones de personas en riesgo por la falta de agua potable.

México está a puertas de vivir lo que sería "la peor catástrofe de la humanidad", según advierten expertos en climatología y recursos hídricos. La sequía está a punto de concretarse en el territorio mexicano.

Falta de agua. Fuente: Archivo.
Falta de agua. Fuente: Archivo.

Desde hace tres años, la sequía ha puesto en jaque al país. La situación, lejos de mejorar, se ha agudizado. El cultivo de alimentos básicos, como la sandía en el norte, disminuyó drásticamente desde 2022, solo por dar un ejemplo.

En regiones como Sinaloa, la emergencia ya fue declarada. A pesar de algunos respiros breves durante la temporada de lluvias, la falta de aguas lluvias se convirtió en una amenaza constante que, de no ser atendida con políticas contundentes, transformará a México en una tierra sedienta e improductiva.

Huracanes: el mal necesario para evitar el colapso

La temporada de huracanes 2024 trajo un respiro temporal a estados como Nuevo León, pero en 2025 las expectativas son mucho más pesimistas. "Se prevé una menor cantidad de lluvias que el año pasado", advirtió Raúl Rodríguez Márquez, del Consejo Consultivo del Agua, en una entrevista para el medio, Milenio.

Aunque mayo dejó lluvias en varias regiones, el calor extremo impide su aprovechamiento y muchas presas siguen casi vacías. Según Conagua, 97 de las 210 principales presas del país están por debajo del 50% de su capacidad, y en estados como Sonora y Sinaloa, algunas ya están prácticamente secas.

Representaciónd e un lugar en sequía. Fuente: Archivo.
Representaciónd e un lugar en sequía. Fuente: Archivo.

Pero atención, porque México solo ha entregado el 32.42% del agua pactada con Texas bajo el Tratado de Aguas de 1994, lo que aumenta la presión diplomática. La presa Amistad, clave en ese acuerdo, apenas opera entre el 14% y 17%.

Los estados que estarán más afectados por la sequía

Al 15 de mayo de 2025, casi la mitad del territorio mexicano (49.4%) sufría algún grado de sequía, un aumento alarmante del 2.9% en solo un mes. El panorama es crítico, especialmente en Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango, donde la crisis hídrica ya es total. Según la Conagua, 584 municipios están afectados y decenas más están al borde del colapso.

Expertos advierten que la situación podría empeorar en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Zacatecas y Coahuila a medida que suben las temperaturas.

La temporada de huracanes como una esperanza. Fuente: Archivo.
La temporada de huracanes como una esperanza. Fuente: Archivo.

En el norte, considerado el "granero del país", la falta de agua amenaza también la producción de alimentos, lo que podría escalar en una crisis nacional.

Ni el sur está a salvo. Estados como Veracruz, aunque con abundantes recursos hídricos, carecen de infraestructura para distribuir el agua.

El Atlas Nacional de Riesgos identifica alta vulnerabilidad en Yucatán, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México, donde la falta de previsión ante la sequía podría derivar en emergencias sociales y sanitarias.