

En México, es común encontrarse con operativos de tránsito y, en algunas ocasiones, ser detenido por alguno de ellos. Durante esta situación hay una pregunta que nunca debes responder de forma apresurada para no complicar tu situación.
"¿Sabe por qué lo detuve?". En este momento, además de la respuesta verbal, el oficial puede observar la reacción y el lenguaje corporal del conductor del vehículo, lo que podría influir en el desarrollo de la situación.
Operativo de tránsito: ¿Por qué no se debe responder esta pregunta de forma apresurada?
La pregunta tiene un trasfondo relacionado con la aceptación o el reconocimiento de una posible infracción. Algunos expertos en lenguaje no verbal señalan que este recurso busca analizar la reacción del conductor.

En muchas ocasiones, los automovilistas se ponen nerviosos y terminan admitiendo una falta que posiblemente no cometieron, lo que podría complicar su situación y así generar una multa.
Sin embargo, en México, ni el Reglamento de Tránsito ni la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial obligan a los conductores a responder afirmativamente o a autoincriminarse.
La legislación establece que es responsabilidad de los agentes de tránsito informar de manera clara y específica el motivo de la detención.

Operativo de tránsito: ¿Qué hacer en este caso?
Lo primero que se debe hacer es mantener la calma y evitar mostrar nerviosismo. La mejor opción para el conductor es responder de manera breve y contundente:
"No oficial, por favor, ¿me podría indicar cuál es el motivo de la detención?".
Esta respuesta permite al automovilista exigir que el agente explique la razón de la detención sin admitir ninguna infracción.













