

La comunidad estudiantil de México se encuentra a la expectativa de conocer qué sucederá con el comienzo del ciclo lectivo 2025-2026 y si les será solicitada la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Este código alfanumérico, que cumple la función de servir como una identificación oficial para realizar distintos tipos de trámites, ha recibido una serie de actualizaciones en los últimos meses, como la inclusión de datos biométricos.
En este contexto de múltiples gestiones, y a pocos días de que los alumnos amparados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) regresen a las aulas, se dio a conocer para qué tipo de trámite pedirán este documento.
Atención alumnos: ¿solicitan la CURP para regresar a las aulas?
Entre las dudas más frecuentes que han surgido en el último tiempo entre los miembros de la comunidad académica figura la posibilidad de que puedan solicitar como obligatoria la CURP biométrica.

Al respecto, se ha aclarado que no necesitarán contar con este documento para dar inicio al ciclo lectivo 2025-2026 ni se les solicitará para ingresar a las aulas a partir del 1 de septiembre.
Sin embargo, los estudiantes deberán contar con su CURP tradicional para llevar a cabo una de las gestiones más importantes que les permitirá obtener un ingreso bimestral.
¿Cuál es el trámite para estudiantes que pide la CURP?
En función de la información que proporcionó el Gobierno mexicano a todos los estudiantes, la CURP será solicitada para todos aquellos que quieran registrarse y cobrar la Beca Benito Juárez.
Este apoyo económico que otorga un total de 1,900 pesos bimestrales, requiere a los aspirantes contar con el documento certificado. Este proceso es esencial, ya que permite a las instituciones corroborar que el documento es auténtico y tiene el aval del Registro Civil.
Es de suma importancia que al momento de presentar estos datos, la CURP contenga la leyenda "CURP certificada: verificada con el Registro Civil", ya que de lo contrario no será considerada válida para la inscripción.
¿Cómo certificar la CURP?
En caso de que la CURP aún no esté certificada, los habitantes deberán seguir distintos pasos en función de la situación en la que se encuentren:
- Verificar que el acta de nacimiento esté capturada en la plataforma nacional del Registro Civil: http://www.gob.mx/ActaNacimiento/
- En caso de que no se encuentre capturada, o bien, está capturada pero tiene error, los aspirantes deberán contactarse con el Registro Civil para que les informen el trámite que deben realizar: http://www.gob.mx/actas/articulos/digitalizacion-y-correccion-de-actas?state=published. Cuando el acta de nacimiento se incorpore o los datos se corrijan, la CURP se certificará automáticamente.
- Si el Acta de Nacimiento sí está capturada en la plataforma nacional con los datos correctos y aún así la CURP no está certificada, se aconseja acudir a un Módulo CURP para recibir la atención correspondiente














