

Lo que parecía ser un sólido vínculo dentro de la Casa Blanca, resultó ser una tensa relación entre Donald Trump y Elon Musk que se mantienen bajo el foco de atención del mundo entero ante las decisiones que toman todas las semanas.
Recientemente, el empresario tecnológico se llevó todas las luces mediáticas luego de que decidiera con una de sus empresas desembarcar en un nuevo negocio contra uno de los "peores enemigos" del Presidente de los Estados Unidos.
¿Cuál es el "peor enemigo" de Estados Unidos que eligió Musk?
Durante las últimas semanas de junio, la atención quedó posicionada en Elon Musk luego de darse a conocer que su propia empresa de autos eléctrico, Tesla, construirá su primera estación de almacenamiento de energía en China en régimen de red paralela (grid-side).

Se trata de una expansión global que promete un negocio más rentable que el de los coches que no son a combustión y tendrá la capacidad de convertirse en la mayor batería de red eléctrica de China hasta la fecha.
Según informó la agencia oficial Xinhua, el proyecto estará situado en la zona de libre comercio de Lingang, en la megalópolis oriental de Shanghái, y empleará las ‘Megapack' de la compañía.
Estos baterías de almacenamiento de energía son empleadas para estabilizar redes eléctricas y evitar cortes de suministro. Cuentan con la capacidad de almacenar más de 3 megavatios hora (MWh) de energía, "suficiente para abastecer una media de 3,600 hogares durante una hora".
Esta inversión por parte del la compañía que lidera el dueño de la red social X ha requerido del desembolso de 4,000 millones de yuanes, el equivalente a 557 millones de dólares o 483 millones de euros, según destacaron hace una semana atrás medios locales.
La rivalidad entre China y EE.UU. que impulsa el mundo
Cabe destacar que la histórica rivalidad entre China y Estados Unidos en materia económica y arancelaria ha tomado en el último tiempo un giro particular.
Una encuesta realizada recientemente por Nira Data, que recibió el nombre de "Índice de Percepción de la Democracia", ha dejado entrever la postura de un gran número de países respecto a cuál de las dos potencias consideran como favorita en esta cuestión.
El sondeo inclinó la balanza favorablemente a China, cuyo porcentaje de imagen positiva es mayor que el del territorio que gobiernaDonald Trump .
En función de los datos recabados, la gran mayoría de Estados que formaron parte de esta encuesta tienen una visión más favorable a China, entre los que se incluyen regiones como Europa Occidental, gran parte de Asia y América Latina.
Allí la percepción neta se inclina por el gigante asiático. En algunos estados como Pakistán, Arabia Saudita, Argelia y Egipto, la diferencia es aún más marcada.














