

En Oaxaca la naturaleza ha sido bondadosa: las cascadas petrificadas de Hierve el Agua, en el corazón del Valle de Mitla, son sin dudas uno de los paisajes más sorprendentes del país. Por 60 pesos es posible descubrir y disfrutar de esta magnífica formación resultado de miles de años de escurrimiento de agua de manantial rica en carbonato de calcio que dejó sus depósitos sobre las laderas.
El resultado son las cascadas que parecen congeladas en plena caída, rodeadas de pozas naturales de agua templada y vistas panorámicas increíbles. A solo 70 kilómetros de Oaxaca, Hierve el Agua suma además, la posibilidad de descubrir vestigios arqueológicos de más de dos mil años de antigüedad.
Hierve el Agua: Cascadas petrificadas, manantiales y ecoturismo

Hierve el Agua es un destino ideal para los amantes del ecoturismo. Si bien cuenta con más, dos son lascascadas petrificadas principales: la primera es la "Cascada Grande" que alcanza 80 metros de alto y 90 de ancho. La "Cascada Chica", en tanto, mide 12 metros de altura y 70 de ancho en su base.
Si bien las autoridades recomiendan hacerlo con precaución para preservar el ecosistema único, es posible nadar en las pozas naturales que se forman a partir de los manantiales.
Existe un sendero de tierra que conecta a ambas cascadas. Para los que gustan del senderismo es sin dudas un gran plan. Para ello, se recomienda llevar calzado cómodo y considerar contratar un guía local. El recorrido demora cerca de 40 minutos ida y vuelta.
Despreocúpate: En Hierve el Agua cuentas con todos los servicios

La mejor época del año para recorrer Hierve el Agua es entre noviembre y enero, inmediatamente después de que termina la temporada de lluvias. Durante esos meses, la temperatura es más fresca y suele haber menos turismo, por lo que es posible recorrer las cascadas con mayor tranquilidad. Sin embargo, en verano también se disfruta del lugar.
Ten en cuenta que el valor de 60 pesos por persona incluye solo la entrada general. El uso de sanitarios, estacionamiento y demás, requiere pago extra. Si planeas quedarte en el lugar, es posible alquilar cabañas rústicas y palapas.
Hierve el Agua cuenta además con restaurantes, baños, vestidores y hasta áreas de acampe. Lo interesante es que estos servicios son operados por los habitantes de San Lorenzo Albarradas por lo que se fortalece el turismo comunitario y el desarrollo sostenible.













