En esta noticia

Adiós a los "abusos" por parte de los jefes que quieren entrar en la repartición de las propinas de sus empleados. Desde ahora, con la Ley de Propinas 2025, los empleadores ya no podrán quedarse con el dinero que los clientes dejan como gratificación. La reforma indica que solo los trabajadores que reciben directamente el servicio podrán repartirlas entre ellos, de forma justa.

Esto aplica para meseros, repartidores, baristas y personal de hotelería. Si el dueño del local, gerente o encargado no participó directamente en el servicio, no podrá recibir parte de las propinas, ni usarlas para cubrir gastos del negocio.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Es obligatorio dejar propina? Esto aclara la Profeco

De acuerdo con la Profeco, la propina no es obligatoria ni puede incluirse directamente en la cuenta. Es una gratificación voluntaria y no se debe exigir al cliente que la pague.

Incluir propina sin autorización es considerado una práctica abusiva. Si esto ocurre, el consumidor puede levantar una denuncia ante Profeco, quien exhorta a revisar la cuenta antes de pagar y reportar cualquier cargo indebido.

La Ley de Propinas 2025 garantiza que los trabajadores reciban un salario mínimo base sin depender de las propinas, y que estas no sean tocadas por los empleadores. La Profeco, por su parte, recuerda que dar propina es un acto voluntario, nunca obligatorio.

¿Cuánto podría llegar a ganar un barista o mesero con propinas si tiene un salario base?

Recordemos que para este 2025, el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a 8,364 pesosmensuales.

Entonces, Ccon la nueva Ley de Propinas, meseros y baristas, por ejemplo, podrían recibir al menos ese sueldo base, sin que las propinas puedan ser usadas para compensarlo.

A esto se suman las gratificaciones voluntarias de los clientes, que varían según el lugar y el flujo de personas. En promedio, un trabajador puede recibir entre 150 y 400 pesosdiarios en propinas, lo que representa entre 3,900 pesos y 10,400 pesos al mes adicionales.

Así, sus ingresos totales mensuales pueden oscilar entre 12,264 pesos y 18,764 pesos. En la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo es de 419.88 diarios (12,596 pesos mensuales), las ganancias pueden superar los 20,000 pesos mensuales.