En esta noticia

En un inesperado anuncio por parte del Gobierno de México desde su cuenta oficial de X, el poder Ejecutivo, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, emitió un video titulado "Detector de Mentiras", en el que le puso punto final a las noticias, Gobierno Federal, son falsas y están vinculadas a la reforma del Código Fiscal y el acceso del SAT a los datos y libre uso de la información que los usuarios proporcionan en las plataformas digitales y/o redes sociales.

El Gobierno de México asegura que es "mentira" que la reforma al Código Fiscal esté armada para "espiar" a las personas y remarcó que "el SAT no tendrá acceso a datos personales en plataformas digitales".

Recordemos que tras el anuncio de esta reforma, surgieron diferentes opiniones y algunos medios y periodistas salieron a refutar esta medida propuesta por el Ejecutivo al poder Legislativo, indicando que el SAT iba a acceder de forma permanente, en línea y en tiempo real a los datos de las bases de plataformas digitales que operan en México.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre la "Ley Espía"

El Gobierno de México fue claro y enfático y remarcó que es "Mentira" que la reforma al Código Fiscal permitirá al SAT espiar a los contribuyentes.

En el anunció, el Gobierno de México dijo: "La reforma al Código Fiscal no permite al Gobierno de México espiar la privacidad de las y los usuarios en aplicaciones, solo propone establecer la obligación de los prestadores de servicios digitales de permitir a las autoridades fiscales el acceso a la información relacionada con operaciones de servicios digitales que proporcionan".

Según el posteo oficial, el "Gobierno de México reafirma el compromiso con la verdad, la transparencia y el derecho del pueblo a estar informado".

El SAT no tendrá acceso a la información de los usuarios según el Gobierno

Ante las constantes noticias que informaban que el SAT iba a tener acceso a la información de los usuarios de las plataformas digitales, el Gobierno Nacional desmintió estas informaciones.

"Cabe resaltar que dicha atribución no delega ningún tipo de facultad legislativa a favor del Servicio de Administración Tributaria, ya que, al emitir reglas generales de carácter técnico-operativo, únicamente se daría agilidad, prontitud, firmeza y precisión a los actos de aplicación de la norma expedida por el Congreso de la Unión", subraya la ley.

Además, el Gobierno afirmó que la reforma al Código Fiscal no le concede permisos al SAT sobre los datos de los usuarios, sino a los datos fiscales de los prestadores de servicios y/o plataformas digitales que operan en México.