En esta noticia

La antigüedad laboral no se refiere a la experiencia total que una persona ha acumulado a lo largo de su carrera, sino al tiempo que ha permanecido de manera ininterrumpida en una misma empresa. Es un pilar fundamental en las relaciones laborales de México, reconocido y protegido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que otorga una serie de derechos y beneficios que se fortalecen con el paso de los años.

La LFT es el marco legal que define y protege la antigüedad. Sus artículos regulan de forma explícita los derechos que se derivan de ella; por ejemplo, los artículos 76 a 81 establecen cómo los días de vacacionesse incrementan progresivamente con los años de servicio, mientras que el artículo 162 regula el derecho a la prima de antigüedad.

La antigüedad es un factor clave para calcular las indemnizaciones en caso de despido injustificado, presentes en los artículos 47-50, y se considera en disposiciones sobre ascensos y preferencias, en los artículos 154-162.

Cuántos días de vacaciones corresponden según la antigüedad laboral

A medida que un trabajador acumula años de servicio, su antigüedad le abre la puerta a una serie de beneficios importantes. El más conocido es el aumento de los días de vacaciones.

Desde el primer año se otorgan 12 días, y este número va creciendo gradualmente hasta alcanzar 32 días después de 31 años de servicio. Esta progresión garantiza que la lealtad y el compromiso sean recompensados, brindando al empleado más tiempo para su descanso y bienestar personal.

Días de vacaciones progresivos

  • 1 año de servicio: 12 días de vacaciones
  • 2 años de servicio: 14 días de vacaciones
  • 3 años de servicio: 16 días de vacaciones
  • 4 años de servicio: 18 días de vacaciones
  • 5 años de servicio: 20 días de vacaciones
  • 6-10 años de servicio: 22 días de vacaciones
  • 11-15 años de servicio: 24 días de vacaciones
  • 16-20 años de servicio: 26 días de vacaciones
  • 21-25 años de servicio: 28 días de vacaciones
  • 26-30 años de servicio: 30 días de vacaciones
  • 31-35 años de servicio: 32 días de vacaciones

Qué es la prima de antigüedad

Uno de los beneficios económicos más importantes vinculados a la antigüedad es la prima de antigüedad. Este derecho consiste en el pago de 12 días de salario por cada año trabajado. Su acceso se activa en situaciones específicas como el despido injustificado sin importar los años de servicio, la renuncia voluntaria después de 15 años en la empresa, la jubilación, la incapacidad permanente o el fallecimiento del trabajador.

Protección especial para los más veteranos

La LFT también reconoce la lealtad a largo plazo con una protección especial, según el artículo 161, los trabajadores que han cumplido más de 20 años de servicio gozan de una seguridad adicional contra el despido. En estos casos, el patrón solo puede rescindir el contrato por "causas particularmente graves" que hagan imposible continuar con la relación laboral.

¿Cómo se calcula la antigüedad?

El cálculo de la antigüedad laboral es sencillo pero preciso: se considera el tiempo efectivo de servicio, generalmente a partir de la fecha de ingreso en la empresa o de su alta en el IMSS. Los periodos de vacaciones y días festivos se cuentan como tiempo trabajado, mientras que en casos de suspensión temporal no se acumula antigüedad.

La Suprema Corte de Justicia ha dictaminado que, en casos de recontratación, la antigüedad puede ser continua si no hubo una ruptura formal, lo que asegura que la continuidad del vínculo laboral sea respetada.