En esta noticia

Una iniciativa legislativa busca permitir que los trabajadores mexicanos cedan parte de sus vacaciones a compañeros de la misma empresa que las necesiten. La propuesta, impulsada por la diputada de Carina Piceno Navarro, busca modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para formalizar esta práctica solidaria.

La reforma permitiría a los empleados transferir voluntariamente sus días de descanso acumulados a colegas que requieran tiempo adicional para atender situaciones familiares delicadas, como el cuidado de parientes enfermos o con discapacidad, o para extender licencias de maternidad o paternidad.

La diputada Piceno Navarro argumenta que el objetivo es saldar una "deuda social", permitiendo a los trabajadores decidir libremente si desean donar de manera voluntaria sus días de vacaciones y brindar la oportunidad a un compañero de gozar de más tiempo de descanso.

Quiénes podrán donar sus días de vacaciones

Para evitar abusos, la iniciativa establece límites claros:

  • Solo se podrán donar los días que excedan el mínimo obligatorio establecido por la LFT, es decir, únicamente los que estén por encima de los 12 días de vacaciones anuales después del primer año de servicio.
  • El proceso sería anónimo y voluntario, y se gestionaría a través de la empresa, no directamente entre empleados.

El procedimiento administrativo incluiría una solicitud formal del empleado necesitado con sus comprobantes; la comunicación interna de la petición por parte de la empresa en un máximo de 18 horas; la oferta de días por parte de los donantes; y, finalmente, la confirmación y aplicación de los días al beneficiario.

Es crucial que los días cedidos sigan contando para el cálculo de laprima vacacional del donante, asegurando que no pierda ese beneficio económico.

El país de Europa que inspiró la medida en México

La legisladora mexicana destacó que este modelo no es original, sino que se inspira en el sistema de donación de vacaciones regulado en Franciadesde 2014, conocido como la Ley Mathys.

Esta ley surgió tras un caso conmovedor en 2009, donde compañeros de trabajo de Christophe Germain en la empresa Badoit le donaron 170 días para que pudiera cuidar a su hijo Mathys, quien padecía cáncer.

Según fuentes francesas como Essentiel Autonomie y el Servicio Público de Francia, en ese país los trabajadores pueden ceder anónimamente días de descanso no utilizados a colegas que sean padres de hijos enfermos, cuidadores familiares o que atraviesen el fallecimiento de un hijo. El beneficiario mantiene su salario y derechos de antigüedad.

En Francia, no se pueden donar las primeras cuatro semanas de vacaciones obligatorias. Las cesiones se aplican a los días de la quinta semana, días de reducción del tiempo de trabajo (RTT) o días acumulados en cuentas de ahorro de tiempo (compte épargne temps). Hellowork precisa que este proceso requiere la aprobación del empleador, quien generalmente lo acepta porque mejora el ambiente laboral y la imagen corporativa.