

En los últimos días, el Senado de la Repúblicaaprobó en comisiones la reforma laboral para ampliar la licencia por paternidad con goce de sueldo que se pueden tomar los progenitores para cuidar a sus hijos recién nacidos.
De esta manera, tras haber sido aprobada por la Cámara deDiputados de México, la iniciativa que beneficia a los padres trabajadores con más días hábiles para cuidar a sus hijos está próxima a ser una realidad.
¿Qué dice actualmente la ley?
De acuerdo a la información que proporciona el Gobierno de México sobre la Reforma Laboral en la actual administración, el Artículo 132, fracción XXVII bis, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que los patrones deben otorgar un permiso de paternidad de cinco días laborales.
La obligación beneficia con goce de sueldo a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y/o, de igual manera, adopción de un infante. Cabe destacar que las jornadas de descanso serán contadas a partir del día en que haya nacido el menor o, en su caso, cuando haya sido adoptado.

El objetivo que se propone la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres es el de contribuir en el equilibrio del reparto de las responsabilidades familiares en lo que concierne al cuidado de los hijos.
En este aspecto, se reconoce a los padres biológicos y por adopción el derecho a un permiso y a una prestación por paternidad, en términos de la legislación laboral.
La STPS cuenta con el Distintivo "Empresa Familiarmente Responsable", que distingue las prácticas para conciliar la vida en el trabajo y la familia.
¿Cuántos días podrían tener los padres de licencia?
La reforma enviada al Congreso busca extender la licencia de paternidad de 5 a 20 díasde descanso con goce de sueldo "para que los padres estén más involucrados en los primeros años de vida de los recién nacidos".
"Los hombres trabajadores, tendrán permiso de paternidad de 20 días laborales, con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de sus hijos, y de igual manera en el caso de la adopción de un Infante", asegura la propuesta de modificación a la legislación laboral.
Además, estipula que "en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre, o al recién nacido, el permiso podrá ser hasta de 30 días".
Cabe destacar que si esta iniciativa es aprobada por el Pleno del Senado de la República antes de que concluya el mes abril -cuando termina el período ordinario de sesiones-, la reforma entrará en vigor durante este mismo 2024.















