

El Estado de México (Edomex) anunció un cambio importante en el Reglamento de Tránsito, el cual comenzará a aplicarse en noviembre. Desde el martes 25, los conductores tendrán que respetar las nuevas reglas, ya que se eliminarán las sanciones fijas para hacerlas más equitativas.
Esta modificación, impulsada por el gobierno estatal, busca reducir accidentes, proteger vidas y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas bajo el principio de “primero la seguridad”.

La administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez señala que el nuevo esquema pretende fortalecer la seguridad vial, dar mayor claridad jurídica a la población y proteger especialmente a la niñez y a los usuarios más vulnerables.
¿Qué cambios habrá en el Reglamento de Tránsito de Edomex?
Según la Gaceta del Gobierno, entre las principales novedades se confirma la exclusividad de los carriles confinados y las ciclovías, en los que queda prohibido:
- Circular
- Girar
- Detenerse
- Hacer maniobras
También se refuerza la obligación de ceder el paso a peatones y ciclistas, así como alternar el flujo en incorporaciones y cruceros.
El reglamento mantiene la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias tóxicas y reemplaza las multas de monto fijo por un sistema de rangos, que va del nivel mínimo al máximo según el historial del conductor, sin que los montos puedan superar los actuales.
La reforma también contempla una mayor coordinación entre las áreas de tránsito, seguridad pública y protección civil para atender incidentes que afecten la circulación y actuar de inmediato para proteger a las personas.
¿Qué son las infracciones inteligentes de Edomex?
En cuanto a las llamadas infracciones inteligentes, solo serán válidas en carriles confinados y ciclovías que cuenten con la señalización adecuada y equipos calibrados, además de garantizarse el derecho de audiencia y defensa.
Los recursos generados por estas sanciones se destinarán a la infraestructura peatonal y ciclista, con la intención de que lo recaudado se refleje en beneficios tangibles para la comunidad.
¿Quién puede infraccionar?
A continuación, el listado completo de quienes pueden infraccionar en el Estado de México.
- Agentes de Tránsito están autorizados para imponer multas.
- Agentes de Vialidad solo realizan labores de vigilancia.
La boleta de infracción debe incluir placa, entidad, motivo y firma de la agente.
Aquellos que deseen consultar el reglamento completo puede consultarse en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, donde se detallan las disposiciones que entrarán en vigor el 25 de noviembre.














