En esta noticia

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la calidad del aire, siendo la contaminación uno de los problemas más críticos que impacta la salud de sus ciudadanos. Este fenómeno requiere atención urgente y medidas efectivas para mitigar sus efectos adversos.

En este contexto, la verificación vehicular se ha convertido en una estrategia fundamental para disminuir los niveles de contaminación, garantizando que los automóviles se ajusten a los estándares de emisiones establecidos.

Este proceso, que se realiza en los verificentros, asigna un holograma a los vehículos en función de su nivel de contaminación y establece las restricciones de circulación pertinentes.

Cuáles son los vehículos que podrán transitar sin restricciones y cuáles no

En 2025, únicamente los vehículos con hologramas 00 y 0, así como los híbridos y eléctricos, estarán exentos de las restricciones del Hoy No Circula, lo que les permitirá circular todos los días sin considerar la terminación de sus placas.

Esta medida busca reducir las limitaciones para los vehículos que presentan las mejores emisiones, contribuyendo así a un entorno más limpio.

Los vehículos portadores de este holograma tendrán libertad de circulación en 2025

A partir de 2025, los vehículos con hologramas 00 y 0, así como los eléctricos e híbridos, podrán circular todos los días del año, sin importar la terminación de sus placas, dado que cumplen con los estándares más rigurosos de emisiones.

No obstante, durante las contingencias ambientales, incluso estos vehículos podrían estar sujetos a restricciones temporales, dependiendo de las condiciones del aire. En tales circunstancias, las autoridades podrían ordenar la restricción de circulación de estos automóviles, a pesar de su exención habitual, con el propósito de mitigar la contaminación.

Clasificación de Hologramas para la Verificación Vehicular en México

En México, la verificación vehicular es un programa obligatorio en diversas entidades federativas, incluyendo la Ciudad de México y el Estado de México, cuyo objetivo es controlar y reducir las emisiones contaminantes de los vehículos automotores. Este programa asigna diferentes tipos de hologramas a los vehículos según sus niveles de emisiones, lo que determina las restricciones de circulación que les aplican. A continuación, se describen los principales tipos de hologramas:

Hologramas exentos (Eléctricos e Híbridos):

  • Características. Este holograma se otorga a vehículos eléctricos e híbridos que cumplen con ciertos requisitos.
  • Beneficios. Están exentos del programa de verificación vehicular hasta por 8 años y circulan todos los días sin restricciones, incluyendo fines de semana y días festivos.

Holograma Doble Cero (00)

  • Características. Se otorga a vehículos nuevos o seminuevos que cumplen con los estándares de emisiones más estrictos. Generalmente, son vehículos de modelos recientes con tecnologías avanzadas de control de emisiones.
  • Beneficios. Los vehículos con holograma Doble Cero circulan todos los días, incluyendo fines de semana y días festivos y están exentos de la verificación vehicular por un periodo determinado (generalmente dos años).

Holograma Cero (0)

  • Características. Se otorga a vehículos que cumplen con los estándares de emisiones contaminantes establecidos, aunque no son tan nuevos o de bajas emisiones como los que obtienen el holograma Doble Cero.
  • Beneficios. Los vehículos con holograma Cero circulan todos los días, incluyendo fines de semana y días festivos.

Holograma Uno (1)

  • Características. Se otorga a vehículos que superan los límites de emisiones contaminantes permitidos.
  • Restricciones. Tienen restricciones de circulación un día entre semana, según el último dígito de su placa (engomado) y dos sábados por mes, alternando entre placas pares e impares.

Holograma Dos (2)

  • Características. Se otorga a vehículos que tienen niveles de emisiones contaminantes más altos.
  • Restricciones. Tienen restricciones de circulación un día entre semana, según el último dígito de su placa (engomado) y todos los sábados.

¿Se prevén modificaciones en el Programa Hoy No Circula para 2025?

El Programa Hoy No Circula regula la circulación vehicular en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), determinando qué automóviles pueden circular y cuáles deben descansar, basándose en su holograma de verificación. Actualmente, la restricción de circulación se basa en el último dígito de las placas del vehículo y el color del engomado, con un horario de aplicación de 05:00 a 22:00 horas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Sin embargo, hasta el momento, la Secretaría de Movilidad (Semovi) no confirmó oficialmente ningún cambio. Por lo tanto, el Programa Hoy No Circula operará de manera habitual en 2025, según el esquema actual:

Restricciones entre semana

  • Lunes: engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6.
  • Martes: engomado rosa, terminación de placas 7 y 8.
  • Miércoles: engomado rojo, terminación de placas 3 y 4.
  • Jueves: engomado verde, terminación de placas 1 y 2.
  • Viernes: engomado azul, terminación de placas 9 y 0.

Sin embargo, en los últimos días, se rumoreó sobre un posible endurecimiento de los parámetros para la verificación vehicular en 2025. Esto implicaría que menos vehículos obtendrían los hologramas 0 o 00, lo que a su vez reduciría la cantidad de autos circulando diariamente.

Restricciones los sábados

  • Holograma 1: descansan el primer y tercer sábado del mes los vehículos con terminación de placa impar (1, 3, 5, 7 y 9) y el segundo y cuarto sábado los de terminación par (0, 2, 4, 6 y 8).
  • Holograma 2: descansan todos los sábados.
  • Hologramas 0 y 00: circulan todos los días.