

La contienda bilateral entre México y Estados Unidos en la actualidad es uno de los puntos claves del panorama político regional y global que está en plena ebullición. En la más reciente "Mañanera" de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, la jefa del pueblo mexicano dio a conocer que envió una reforma constitucional para que sean modificados los artículos 19 y 40 de la Constitución Nacional, ¿el fin? "fortalecer la soberanía nacional".
Claudia Sheimbaum busca con esta reforma ponerle un freno de mano a las políticas internacionales que Donald Trump, recientemente posesionado presidente de Estados Unidos, quiere implementar en México con el propósito de combatir el narcotráfico y acabar con los cárteles mexicanos, renombrando como "terroristas" a los grupos al margen de la ley.
Claudia Sheinbaum fue muy clara con Estados Unidos
"En esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, cárteles; tiene que quedar muy claro que esta no puede ser una oportunidad para invadir nuestra soberanía para invadir nuestra soberanía", indicó Sheinbaum en su conferencia de prensa.
Claudia Sheinbuam remarcó que más allá del nombre que Donald Trump y Estados Unidos le dé a los grupos delictivos de México, el país "comparte con el Gobierno de Estados Unidos, la lucha en contra de estos grupos delictivos". Sin embargo; le puso los puntos al país vecino. "Con México es colaboración y coordinación, no injerencismo y menos invasión".
Así quedarían los artículos 19 y 40 de la Constitución Nacional si le aprueba la reforma
La mandataria mexicana presentó oficialmente la propuesta de cambio para los artículos constitucionales 19 y 40, los cuales quedarían así:

Artículo 40: "El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estados Méxicano, en el marco de las leyes aplicables".
Artículo 19: "A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa".
Claudia Sheinbaum indicó que estos cambios significan que México colabora, coordina y trabaja en conjunto con Estados Unidos, pero sin "injerencismo ni violacion a la soberanía", dicho esto, la presidenta de México enfatizó: "Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron".















