En esta noticia

La Ciudad de México, con su densa circulación vehicular y crecimiento del ciclismo urbano, enfrenta un reto de convivencia vial. Para reducir riesgos, el Reglamento de Tránsito establece que los automovilistas deben rebasar a los ciclistas "otorgando al menos 1.50 metros de separación lateral". No cumplirlo implica una sanción administrativa y penalización directa en la licencia.

"¡Respeta su espacio! Al conducir un vehículo motorizado, recuerda que debes dejar al menos 1.5 metros de distancia al circular junto a un ciclista. Esta norma no solo es una cuestión de Reglamento Tránsito, sino de seguridad y respeto", publicó la Semovi.

Normas de tránsito en CDMX. Fuente:  SEMOVI.
Normas de tránsito en CDMX. Fuente:  SEMOVI.

Este mandato legal está contenido en el Capítulo V del Reglamento de Tránsito, publicado originalmente en 2015 y reformado en noviembre de 2024.

La norma indica que los conductores deben "disminuir la velocidad y tomar las precauciones necesarias" al circular por carriles de la extrema derecha, compartidos habitualmente con ciclistas, una norma vigente con fuerza legal plena. La Semovi plantea estos tres puntos a tener encuenta en la vía.

  • Protege vidas
  • Evita hechos de tránsito
  • Conduce con responsabilidad

El incumplimiento no es menor, según el reglamento, "los conductores que infrinjan la presente disposición serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente" y recibirán "tres puntos a la licencia para conducir". La omisión, por tanto, puede derivar en consecuencias legales y económicas importantes.

Afluencia vehicular los ciclista, una combinación que puede ser mortal en la vía

La capital registra más de 5.5 millones de vehículos motorizados y un crecimiento constante del ciclismo urbano, incentivado por infraestructura como ciclovías y sistemas de bici pública. Esta combinación hace indispensable normar la interacción entre conductores y ciclistas en las vías de circulación.

El respeto de la distancia mínima no solo es un deber legal, sino una medida preventiva clave. Dejar 1.5 metros al rebasar evita siniestros y protege vidas. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha difundido campañas gráficas recordando esta obligación para fomentar una cultura vial más segura.

Rebasar mal a ciclistas también se sanciona en CDMX

El reglamento también especifica sanciones para quienes rebasen indebidamente a un ciclista o motociclista. El artículo V establece: "Deben otorgar al menos la distancia de 1.50 metros de separación lateral". En caso de violación, la multa va de 5 a 10 UMAs, además de penalización a la licencia o la matrícula, si la infracción se detecta con cámaras.

Este punto se vuelve crucial considerando el uso de sistemas tecnológicos de vigilancia. Muchas de estas infracciones quedan registradas automáticamente, y si no se impugnan a tiempo, afectan directamente el historial del conductor, además de tener impacto económico inmediato.

Accidentes de tránsito con bici. Fuente: archivo.
Accidentes de tránsito con bici. Fuente: archivo.Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Qué pasa si no cumples la norma del 1.5 al volante?

Si un conductor rebasa a un ciclista sin guardar los 1.5 metros de distancia y es detectado por un oficial o sistema tecnológico, se le aplicará una multa de entre $542.80 y $2,171.20 (considerando UMA 2025 en $108.55) y recibirá hasta 3 puntos de penalización en su licencia.

En caso de reincidencia o acumulación de puntos, podría perder temporalmente el derecho a conducir o enfrentar procedimientos administrativos más severos.

Si eres conductor, por tu seguridad y la de los demás, es importante respetar la distancia, pues es respeto por la vida, más que una obligación legal. Conducir respetando a los terceros en la via es un acto de responsabilidad colectiva. Mantener los 1.5 metros protege vidas, evita multas y mejora la convivencia en una ciudad que, cada día, suma más ciclistas a sus calles.