

A partir de marzo de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum pondrá en marcha una nueva medida que prohibirá la venta de comida chatarra en todas las escuelasdel país. Esta iniciativa tiene como principal objetivo combatir la obesidad infantil, un problema de salud pública que afecta a un alto porcentaje de la población en edad escolar en México.
Además, busca fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los alumnos y promover el consumo de alimentos nutritivos desde temprana edad. Una vez que la medida entre en vigencia, las escuelas y los padres deben seguir sus lineamientos e impedir la distribución de este tipo de productos.
¿A partir de qué fecha se prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas?
Con el objeto de cuidar la salud de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido que, a partir del 29 de marzo quedará estrictamente prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las 258,689 escuelas del país, sino también en sus inmediaciones, es decir en tiendas y vendedores ambulantes cercanos.

La normativa, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre de 2024, establece un periodo de adaptación de 180 días hábiles para que las escuelas eliminen la comida chatarra de sus instalaciones.
También se fomentará el consumo de agua natural y la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos en las cooperativas escolares.
¿Qué sanciones aplicarán a las escuelas que incumplan con la normativa?
Aquellas instituciones que no cumplan con esta regulación podrían enfrentar multas que van de 10,900 hasta los 109,000 pesos, con la posibilidad de duplicarse en casos de reincidencia. Con estas iniciativas, el gobierno busca combatir las preocupantes cifras de obesidad infantil en México .
Las autoridades han alertado sobre una epidemia de salud pública ocasionada por el consumo excesivo de estos productos, lo que ha contribuido a que México registre una de las tasas más altas de obesidad infantil en el mundo. De acuerdo con datos oficiales, aproximadamente 15 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso.
¿Qué alimentos sí podrán venderse en las escuelas?
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las normas para la preparación de alimentos y bebidas en las escuelas:

- Frutas y verduras frescas y de temporada.
- Cereales sin azúcares añadidos, como la avena y el maíz.
- Legumbres: frijoles, lentejas y chícharos, como fuente de proteína vegetal.
- Tubérculos: papa y camote sin azúcar añadida.
- Productos lácteos: bajos en grasa, optando por leche descremada o semidescremada.
- Proteínas animales: pescado y pollo, preferentemente asados y sin piel.
- Bebidas: agua natural.













