

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, acompañada de ataques nucleares, no se descarta ante las tensiones geopolíticas entre las principales potencias mundiales. Recientemente, Irán e Israel iniciaron un conflicto bélico que podría tendría efectos devastadores a nivel global.
Pese a la creciente rivalidad entre las grandes naciones, lo cierto es que hay países que podrían salvarse de la próxima guerra mundial. Hay lugares que, por su situación geográfica, su capacidad de autosustento y su postura de neutralidad política, podrían ofrecer condiciones más seguras a comparación de otros.

Conoce el listado completo de los países que representarían una opción viable de resguardo para sus habitantes ante un posible ataque nuclear.
¿Cuáles son los países más seguros durante la Tercera Guerra Mundial?
Argentina no figura entre los objetivos principales en caso de un conflicto nuclear, dado que no posee armamento atómico ni participa de forma activa en alianzas militares que la involucren en disputas globales. Su posición geográfica la mantiene al margen de las tensiones entre las grandes potencias.
Además, cuenta con grandes extensiones de tierra fértil, recursos naturales abundantes y una baja densidad poblacional, factores que la convierten en un territorio con condiciones favorables para resistir un escenario extremo.
Algunos estudios sostienen que el país podría mantener niveles básicos de civilización durante varios años después de un desastre nuclear, gracias a su capacidad agrícola y autonomía alimentaria.
El listado completo de los países que podrían salvarse de la Tercera Guerra Mundial es el siguiente:
- Australia
- Nueva Zelanda
- Argentina
- Chile
- Uruguay
- Paraguay
- Kiribati
- Islas Marshall
- Islandia
- Bután
- Suiza
- Antártida
Esto demuestra que, en América Latina, algunas naciones podrían convertirse en zonas relativamente seguras ante un conflicto de escala global.
¿Dónde refugiarse en caso de guerra nuclear?
Para minimizar el riesgo durante un posible ataque nuclear en el contexto de una Tercera Guerra Mundial, lo ideal sería buscar refugio en países que reúnan ciertas características clave:
Aislamiento geográfico
Deben estar ubicados lejos de las potencias nucleares y de los centros estratégicos de conflicto, lo que reduce la probabilidad de ser alcanzados por un ataque directo.
Capacidad de autosustento
Es fundamental que el país pueda generar sus propios alimentos y energía, sin depender del comercio internacional, ya que en un conflicto global las cadenas de suministro podrían verse gravemente afectadas.
Neutralidad internacional
Aquellos estados que no forman parte de alianzas militares o bloques en disputa tienen menos probabilidades de convertirse en objetivos.
Sistemas de preparación ante emergencias
Contar con infraestructura adecuada, como refugios, y disponer de reservas de alimentos y recursos esenciales, puede marcar la diferencia en la supervivencia de la población ante un evento de esta magnitud.












