

Bill Gates, conocido por ser el cofundador de Microsoft, aconsejó a los jóvenes no invertir en dólares, oro o criptomonedas, sino en soluciones sostenibles relacionadas con el desarrollo del hidrógeno verde (H).
"Las empresas que están trabajando en la producción de HS necesitan apoyo financiero para acelerar su desarrollo. A pesar de que todavía enfrentan desafíos, invertir en estas soluciones es apostar por el futuro", destacó.

Hidrógeno verde: una oportunidad de inversión accesible para todos
En un artículo publicado en el New York Times, Bill Gates explicó que, aunque el hidrógeno verde ya está mostrando su capacidad para desempeñar un papel importante en la transición hacia energías limpias, todavía falta financiamiento suficiente para que estas tecnologías escalen y puedan alcanzar su verdadero potencial.
Según el empresario, esta es la oportunidad del futuro, ya que como recurso tiene el potencial de transformar diferentes industrias clave, como la energía, la movilidad y la producción industrial, mientras que ofrece beneficios en la reducción de emisiones de carbono.
El empresario destacó que las inversiones en tecnologías basadas en hidrógeno verde no solo brindan la oportunidad de obtener beneficios económicos, sino que también constituyen un enfoque hacia una inversión más responsable, alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.
El empresario también enfatizó que, aunque su recomendación está dirigida principalmente a grandes inversionistas, este tipo de oportunidades no se limita a los actores más capitalizados.
Asimismo, subrayó que "no es exclusiva para grandes corporaciones, también puede ser una vía para los inversionistas individuales que buscan hacer una contribución significativa en el desarrollo sostenible y, al mismo tiempo, obtener rendimientos atractivos".
El historial de Gates en inversiones sostenibles
El filántropo es un firme defensor de las inversiones sostenibles, con un enfoque particular en aquellas que buscan la reducción de emisiones.
"Hace siete años creamos un fondo para respaldar empresas que tuvieran el potencial de reducir al menos el 1% de las emisiones globales. Sabíamos que algunas de estas compañías podrían fracasar, pero el riesgo era uno que debíamos asumir. Nos dimos cuenta de que, aunque muchas de ellas enfrentan desafíos al principio, su impacto a largo plazo puede ser transformador", compartió.
En el pasado, junto con otros empresarios de alto poder adquisitivo, creó un fondo destinado a respaldar empresas con productos que pudieran contribuir significativamente a la reducción de las emisiones globales.
Esta experiencia le permitió entender que, aunque muchas de estas compañías pueden enfrentarse a riesgos financieros, invertir en soluciones sostenibles es un riesgo que vale la pena asumir, especialmente cuando se trata de tecnologías como el hidrógeno verde.

¿Qué es el hidrógeno verde y por qué es importante?
La electrólisis es un proceso químico que utiliza corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua (HO).
Este método es fundamental para la producción de hidrógeno verde, que se obtiene mediante la electrólisis del agua, utilizando energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, como la solar, eólica, hidroeléctrica o biomasa.
A diferencia de la producción tradicional de hidrógeno, que utiliza combustibles fósiles y emite grandes cantidades de CO, el hidrógeno verde no genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción. Solo produce oxígeno como subproducto.













