

Las tablas de cortar son uno de los elementos más utilizados en nuestra cocina, y paradójicamente, también pueden convertirse en uno de los focos más importantes de contaminación cruzada.
A pesar de que muchos usandetergenteo lavandina para su limpieza, estos productos químicos no siempre son la mejor opción, especialmente para tablas de madera donde pueden dejar residuos o dañar el material. Afortunadamente, existe una alternativa que pocos conocen.

El poder antibacteriano del vinagre y el limón
El vinagre blanco y el zumo de limón contienen ácidos naturales que combaten eficazmente bacterias como la E. coli y la Salmonella.
Para aprovechar sus propiedades, simplemente rocía la tabla con vinagre blanco o frota medio limón por toda su superficie, dejando actuar durante unos 5-10 minutos. Luego enjuaga con agua tibia y seca completamente.
Este método no solo desinfecta, sino que también elimina olores persistentes como los del pescado o el ajo.
Mantenimiento con aceites naturales para prolongar la vida útil
Una vez que tu tabla esté seca, deberás aplicar aceite de coco o aceite de oliva y dejar reposar por unas horas. Esto no sólo hidrata la madera, sino que también crea una capa protectora que dificulta la proliferación de bacterias.
Este tratamiento mensual no solo mantiene tus tablas libres de gérmenes, sino que también prolonga significativamente su vida útil, evitando que la madera se seque y se agriete con el tiempo.
Cuántas bacterias viven en las tablas de madera
Las tablas de madera pueden albergar bacterias, pero en general, la madera es naturalmente antibacteriana y no tan propensa a retener bacterias como el plástico.
De hecho, se demostró que la mayoría de las bacterias que llegan a una tabla de cortar de madera mueren rápidamente, muchas veces dentro de minutos.
De todas formas, el proceso de desinfección es crucial para eliminar cualquier bacteria que pueda estar presente a la hora de cocinar.












