

Con la intención de reconocer los logros y el impacto de los programas sociales en México, se presentó una iniciativa para establecer el Día del Bienestar. Se trata nueva fecha conmemorativa que también sería día de descanso obligatorio durante noviembre.
La propuesta fue impulsada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Ana Karina Rojo Pimentel, quien planteó ante la Cámara de Diputados que el Día del Bienestar se celebre cada 13 de noviembre. La fecha coincide con el natalicio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y con el Día Mundial de la Bondad, lo que, según la legisladora, refuerza valores como la empatía, la solidaridad y el compromiso social.

En su exposición de motivos, Rojo Pimentel destacó que el 13 de noviembre no se superpone con ninguna conmemoración cívica, histórica o cultural vigente, lo que permitiría integrar esta jornada al calendario nacional con una identidad propia.
¿Qué es el Día del Bienestar en México?
La propuesta está vinculada con los programas impulsados por la Secretaría del Bienestar durante el gobierno de López Obrador, considerados un pilar para reducir las desigualdades socioeconómicas en el país.
Dichos programas buscan que los apoyos sociales se reconozcan como derechos universales e irrenunciables, ofreciendo seguridad social e ingresos básicos a personas en situación vulnerable, al tiempo que promueven el desarrollo económico desde los sectores con menos recursos.
Por ahora, la iniciativa del Día del Bienestar fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen, aunque ya generó debate entre legisladores y la opinión pública.
¿En qué estado se encuentra el debate por el Día del Bienestar?
Por ahora, la iniciativa fue enviada a comisiones para su revisión y posible dictamen, por lo que aún fue aprobada ni incorporada al calendario oficial.
Por su parte, algunos sectores expresaron cuestionan la conveniencia de asociar una conmemoración nacional con la figura de un expresidente, argumentando que esto podría percibirse como una forma de personalismo político.
¿Qué día es feriado en México en noviembre?
El tercer lunes de noviembre se considera día feriado en conmemoración de la Revolución Mexicana, cuyo aniversario oficial es el 20 de noviembre. Esta fecha recuerda el inicio del movimiento armado que buscó poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz.
Aunque el acontecimiento histórico ocurrió el 20 de noviembre, el descanso obligatorio se traslada al tercer lunes del mes con el propósito de dar un fin de semana largo.











