

A pesar de que la visa americana y la Border Crossing Card (BBC) son los documentos más conocidos para ingresar a Estados Unidos, existen alternativas legales pocos conocidas que permiten entrar en el país bajo circunstancias especiales.
Estos permisos excepcionales no son visas tradicionales, pero están diseñados para situaciones específicas, operando dentro de marcos regulatorios especiales que ofrecen oportunidades únicas para ciudadanos de ciertos países o personas que estén en ciertas condiciones.
Los permisos excepcionales con los que puedes ingresar a EE.UU. sin visa tradicional
Entre las alternativas disponibles, dos se destacan por ser las más utilizadas: la entrada bajo el Tratado de Libre Comercio (USMCA/T-MEC), que aplica principalmente para profesionales de México y Canadá, y el Permiso Humanitario, otorgado en situaciones excepcionales por motivos de urgencia o necesidad.
El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA/T-MEC), anteriormente conocido como NAFTA, creó un marco que permite a ciudadanos mexicanos y canadienses trabajar temporalmente en EE.UU. bajo la categoría de profesionales TN.
- Canadienses: pueden solicitar directamente en el puerto de entrada sin necesidad de visa tradicional.
- Mexicanos: deben tramitar la visa TN en un consulado de EE.UU. antes de viajar.
Más de 60 profesiones calificadas están incluidas en este programa, entre ellas:
Contadores
Ingenieros
Arquitectos
Abogados
Científicos
Maestros
El permiso excepcional tiene una vigencia inicial de hasta tres años, con posibilidad de renovarse de manera indefinida, siempre que se mantenga la intención de estadía temporal.
Otra vía poco conocida es el Humanitarian Parole, un permiso temporal otorgado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés). No se trata de una visa, sino de una autorización discrecional que permite a una persona inadmisible ingresar a EE.UU. por:
- Razones humanitarias urgentes (ejemplo: emergencias médicas).
- Beneficio público significativo (ejemplo: asistencia en casos de desastres).
Este permiso es excepcional y temporal, generalmente utilizado en situaciones como:
Reunificación familiar urgente.
Tratamiento médico en EE.UU. que no puede esperar.
Casos de catástrofes o crisis internacionales.
El proceso de solicitud es complejo y muy selectivo: aproximadamente el 75% de las solicitudes son rechazadas, por lo que se requiere documentación sólida.

¿El parole humanitario es una vía de residencia permanente?
No. El parole humanitario es estrictamente temporal y no genera derechos para solicitar residencia permanente ni ciudadanía estadounidense. Su función es permitir el ingreso solo mientras dure la emergencia o la situación excepcional que lo justifica.
Al finalizar el plazo otorgado, la persona debe salir de Estados Unidos o encontrar otra base legal para permanecer.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con el permiso TN?
El permiso TN se otorga inicialmente por hasta tres años. Sin embargo, puede renovarse indefinidamente mientras el trabajador mantenga un contrato válido y demuestre intención de regresar a su país de origen una vez concluida su actividad en EE.UU. A diferencia de otras visas de trabajo, no existe un límite máximo de renovaciones.

¿Puedo viajar libremente con un parole humanitario o un permiso TN?
No en todos los casos.
Con el estatus TN, sí es posible viajar mientras dure la vigencia, siempre y cuando se mantenga el empleo autorizado.
Con el parole humanitario, la movilidad está mucho más restringida: solo se autoriza la entrada a Estados Unidos bajo condiciones muy específicas. Si la persona sale del país, en la mayoría de los casos perderá el permiso y deberá solicitarlo nuevamente.











