

El Gobierno de México mantiene abierto el proceso de registro para cobrar uno de los apoyos económicos más requeridos por los hombres del territorio: la Pensión Hombres Bienestar.
Esta asistencia financiera que tiene por objetivo asistir al sector poblacional de hombres más vulnerables, entre ellos los mayores de edad, acredita un total de 3,200 pesos bimestrales para quienes reúnan las condiciones dispuestas.
Desde la administración de Claudia Sheinbaum han buscado en el último año no sólo ampliar la cobertura del programa de pensiones para personas con discapacidad, sino también garantizar su acceso a ingresos básicos.
En este contexto, Pensión Hombres Bienestar entrega depósitos a todos aquellos habitantes del país que reúnan las condiciones dispuestas y residan en determinadas entidades. Checa todos los detalles al respecto.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Hombres del Bienestar?
Los habitantes del país que quieran acceder a la Pensión Hombres del Bienestar deberán reunir una serie de condiciones y requisitos esenciales, entre los que se incluyen:
- Tener entre 30 y 64 años de edad
- Acreditar discapacidad permanente por medio de una constancia médica oficial
- Vivir en un estado que tenga convenio vigente con la Secretaría de Bienestar
- Acta de nacimiento
- Contar con identificación oficial vigente, ya sea INE, pasaporte, credencial Inapam o equivalente
- Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses
Cabe destacar, que este programa económico no se entrega en ciertas entidades federativas que no firmaron el convenio de universalidad con el Gobierno de México. Los estados en donde no se depositan las sumas, son: Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Coahuila y Yucatán.
¿Cómo anotarse para cobrar la Pensión Hombres Bienestar?
El período de registro para formar parte de la Pensión Hombres Bienestar abrió el pasado 15 de octubre y quienes busquen formar parte deberán tomar nota de cuáles son los pasos a seguir:
- En primer lugar necesitarán reunir todos los documentos establecidos como condición necesaria.
- Posteriormente, deberán checar si la entidad federativa en la que residen tiene convenio vigente con el programa. Para ello, podrán radicar la consulta en el Módulo del Bienestar más cercano.
- En tercer lugar, tendrán que acudir al Módulo del Bienestar de su localidad o solicitar registro a domicilio si tienen movilidad limitada.
- Entregar los documentos y llenar el formato de solicitud con apoyo del personal del módulo.
- Aguardar la visita de verificación domiciliaria por parte de servidores de la nación.
- Recibirán una confirmación oficial del registro y fecha de inicio de pagos bimestrales.















