

En esta noticia
El pasado 23 de mayo, se registró un paro total de actividades en 19 mil 974 escuelas públicas en México, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esto representa un 9.8% del total de planteles en el país.
Más de 182 mil escuelas siguieron operando con normalidad.
Los tres estados más afectados
De las 8 entidades con reportes de paro, tres concentran la mayoría:
Oaxaca: 12 mil 484 escuelas en paro (95% del total estatal).
Chiapas: 3 mil 388 planteles suspendidos (18.2%).
Zacatecas: 2 mil 195 escuelas sin clases (casi 50%).
Otros estados con afectaciones menores incluyen Guerrero, Michoacán, Morelos, CDMX y Chihuahua.
¿Por qué hay paro de maestros?
Desde el 15 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó un paro nacional indefinido, con exigencias como:
Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Mejoras laborales y salariales.
Revisión del sistema de pensiones.
Se estima que alrededor de 200 mil docentes están participando en las protestas.

Zacatecas: sin clases por más de un mes
El conflicto en Zacatecas es especialmente crítico:
La sección 34 del SNTE lleva más de un mes y medio en paro.
Las clases están detenidas desde hace semanas por problemas estatales y ahora por demandas nacionales.
Para esta semana se prevén nuevas movilizaciones y tomas de instituciones públicas, incluyendo oficinas de la SEP y el Banco del Bienestar.
¿Y el resto del país?
Aunque el paro es visible en varias regiones, la SEP informó que el 92% del alumnado de educación básica asistió con normalidad a clases la semana pasada.













