

A través de la Revista al Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió un aviso dirigido a los habitantes de México por una reconocida marca de detergentes que no cumple con la regla número 1 de la entidad.
El organismo encargado de velar y defender los derechos de los ciudadanos del país, así como también garantizar relaciones de consumo justas, anunció cuáles son los productos que incumplen con la normativa vigente.
Alerta de la PROFECO: cuál es el estudio que realizó el organismo
El estudio de calidad publicó la PROFECO incluyó el análisis de un gran número de variedades de detergente para lavar la ropa. Se realizaron distintas pruebas con el objetivo de determinar si cumplían con toda la normativa o presentaron irregularidades.

Entre los distintos factores que se tuvieron en cuenta al momento de realizar la investigación, figuraron:
Veracidad de información
Se verificó la veracidad de la información mediante la evaluación técnica a documentos presentados por los responsables de los diferentes detergentes. Esto debido a que la información contenida en la etiqueta debe ser veraz, comprobable, además de describirse y presentarse de tal forma que no induzca a error a la persona consumidora con respecto a la naturaleza y características del producto.
Contenido neto
Se verificó que los productos cumplieran con la cantidad que ostentan en la etiqueta, a través del pesado del producto en instrumentos calibrados.
pH
Se utiliza para medir la acidez o alcalinidad de la fórmula del detergente. Ácido y básico constituyen los dos extremos de la escala de pH. El equilibrio y perfeccionamiento del nivel de pH del detergente en polvo se obtiene mediante modificadores de pH. La medición de este se evaluó preparando soluciones al 1 %.
¿Cuáles fueron las conclusiones a las que arribó la PROFECO?
Tras el análisis realizado, la PROFECO dio a conocer las conclusiones a las cuales arribó. En primer lugar, destacó que todos cumplieron con el contenido neto declarado y se encuentran en el rango de pH alcalino.
En lo que respecta a la prueba de solidez del color, todos tuvieron un cambio ligero a los 10 lavados. Por su parte, en la prueba del desgaste de la tela, este fue más notorio en la trama; sin embargo, la variación también tiene que ver con la no uniformidad del tejido, además de las diferencias entre los detergentes por sus ingredientes.
¿Cuáles fueron los productos que no pasaron la prueba?
De los 49 productos analizados, la PROFECO confirmó que 2 de ellos reprobaron la prueba por incumplir con un detalle particular de la normativa vigente.
Se trata de las marcas El Milagro y La Morena, dos artículos no comprueban el uso del emblema. Concretamente, fueron desaprobados por no contar con la autorización para el uso del símbolo Hecho en México.















