En esta noticia

El Gobierno de México continúa fortaleciendo su compromiso con los pensionados y jubilados a través de Salud Casa por Casa.

De hecho, el programa social ya realizó más de 75,000 consultas domiciliarias y busca evitar complicaciones graves en la salud de este sector vulnerable, garantizando un seguimiento cercano y personalizado.

¿Qué es el Programa Salud Casa por Casa y cómo funciona?

Salud Casa por Casa es un programa social enfocado en acercar servicios de salud preventiva y primaria directamente a los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad beneficiarias de los Programas para el Bienestar.

Su misión es superar las barreras de acceso a la atención médica, especialmente para quienes enfrentan dificultades para desplazarse a clínicas o centros hospitalarios.

Se caracteriza por su inclusión, atendiendo sin distinción a quienes cuentan o no con seguridad social, como IMSS o ISSSTE.

Para ello, despliega una red de aproximadamente 20,000 profesionales de la salud -médicos, médicas, enfermeros y enfermeras- que visitan periódicamente a los beneficiarios en sus hogares.

Durante estas visitas, el equipo de salud realiza evaluaciones integrales que abarcan desde la toma de signos vitales y curaciones hasta estudios básicos y el seguimiento de padecimientos crónicos. También evalúan aspectos vinculados a la salud mental y funcional, como la movilidad, la audición y la visión, con el fin de ofrecer un abordaje integral del bienestar de cada persona.

La información recabada se registra en un historial clínico detallado, complementado con una cartilla de salud para monitorear la evolución y continuidad del cuidado.

En casos necesarios, se facilita la prescripción de medicamentos previamente indicados y se gestiona la referencia hacia servicios especializados.

Por qué es fundamental la prevención en adultos mayores: evitar hospitalizaciones y mejorar la calidad de vida

La prevención es la base del programa social. De hecho, Claudia Sheinbaum explicó que no basta con construir hospitales; la clave está en cuidar la salud para evitar que los adultos mayores requieran atención hospitalaria. Según la mandataria:

"Queremos que nadie enfermo tenga que depender únicamente de la hospitalización; por eso llevamos la salud hasta la puerta de su casa."

Cómo saber si estás en la lista de espera para recibir la visita médica en casa

Si eres pensionado o jubilado y formas parte de este programa social, es probable que próximamente recibas una visita sorpresa de personal médico autorizado. Para ser beneficiario, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser beneficiario de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.

  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.

  • Entregar copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Cómo registrarse

El proceso de inscripción se realiza a través de un censo de salud y bienestar, llevado a cabo por los aproximadamente 20,000 Servidores de la Nación.

Este censo se implementará desde finales de 2024 y a lo largo de 2025, con el objetivo de cubrir a 14 millones de personas que habitan en cerca de 12 millones de hogares en todo el país.

Durante las visitas domiciliarias, los servidores recaban información a partir de un cuestionario que contiene poco más de 80 preguntas, diseñadas para comprender de manera integral la situación de salud y bienestar de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Los temas abarcados incluyen:

  • Datos personales del beneficiario y de su persona auxiliar o cuidadora.

  • Salud general y antecedentes médicos.

  • Vacunación y enfermedades previas.

  • Estudios clínicos realizados y visitas médicas.

  • Medicación actual y condiciones de discapacidad.

  • Alimentación y actividad física.

  • Salud emocional.

  • Condiciones de vivienda.

  • Nivel educativo.

  • Ocupación e ingreso económico.

  • Relaciones familiares y red de apoyo.

  • Ocio, esparcimiento, así como experiencias de violencia y discriminación.