

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado que algunas marcas de cervezas que afirman tener un bajo impacto en el azúcar en sangre en realidad contienen niveles más altos de lo esperado.
Este hallazgo ha sorprendido a muchos consumidores que confían en las etiquetas que aseguran un consumo moderado de calorías y azúcar.
Aunque las cervezas se publicitan como "ligeras" o "sin alcohol", las pruebas realizadas por la Profeco en su reciente estudio demuestran lo contrario, con un impacto directo en el aumento de los niveles de azúcar en sangre, lo cual contradice las promesas que ofrecen las marcas.
¿Qué marcas de cervezas realmente suben el azúcar en sangre?
En un análisis realizado por la Profeco a 19 productos de cervezas disponibles en el mercado mexicano, se descubrió que varias marcas que se promocionan como cervezas bajas en alcohol o sin alcohol en realidad contienen más azúcar del que los consumidores pueden imaginar.
Entre estas marcas destacan Erdinger Weissbier, que con 3.56 gramos de azúcar ocupa el primer lugar, seguido de Mahou, con 3.19 gramos.
Por otra parte, Tecate 0.0 y Old Milwaukee también muestran cifras significativas en cuanto a contenido de azúcar, con 2.84 gramos y 2.55 gramos respectivamente.

Estos resultados muestran que, a pesar de las afirmaciones de bajo contenido calórico o sin azúcar, estas bebidas continúan siendo una fuente considerable de azúcares simples.
El consumo de estos azúcares puede tener repercusiones a largo plazo para la salud, ya que contribuye a enfermedades como la obesidad y la diabetes.
- Marcas con mayor contenido de azúcar:
- Erdinger Weissbier: 3.56 gramos.
- Mahou: 3.19 gramos.
- Tecate 0.0: 2.84 gramos.
- Old Milwaukee: 2.55 gramos.
Estos azúcares, al ser absorbidos rápidamente por el cuerpo, pueden alterar los niveles de glucosa en sangre, un factor de riesgo para diversas enfermedades metabólicas.
¿Por qué las cervezas light o sin alcohol no son siempre una opción saludable?
A menudo, los consumidores eligen cervezas etiquetadas como light o sin alcohol pensando que son opciones más saludables o con menor impacto en su salud.
Sin embargo, el estudio de la Profeco demuestra que, aunque estas bebidas puedan parecer inofensivas en términos de calorías o alcohol, su contenido en azúcar es mucho mayor de lo que se podría esperar.

Este informe destaca la necesidad de que los consumidores sean más conscientes de los ingredientes en las etiquetas de los productos, pues lo que parece una opción más saludable podría no serlo en realidad.
Por lo tanto, es fundamental que los mexicanos tomen decisiones informadas al elegir las bebidas que incluyen en su dieta. La Profeco, a través de sus estudios, sigue proporcionando información valiosa para proteger la salud de los consumidores.













