

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer un nuevo estudio en el que identifica a aquellas marcas de tequila que no cumplen con los estándares de calidad exigidos.
A través de pruebas de laboratorio, la Profeco ha detectado irregularidades en varias marcas, por lo que advierte a los consumidores sobre los riesgos de seguir comprando estos productos.
Tequila: ¿qué marcas desaconsejó Profeco?
La Profeco realizó un análisis de 52 marcas de tequila reposado a principios de este año, y determinó que algunas de ellas no cumplen con los estándares establecidos.
Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran diferencias en el contenido neto declarado y la falta de advertencias sobre su consumo.

La producción de tequila tiene un impacto significativo en la economía de las regiones donde se cultiva el agave. Foto: archivo El Cronista México.
Estas marcaspresentan inconsistencias en el contenido registrado en sus empaques, por lo que la Profeco sugiere a los consumidores revisar siempre las etiquetas y adquirir estos productos en establecimientos confiables.
¿Qué dice la norma oficial sobre la producción del tequila?
La NOM-006-SCFI-2005 establece que el tequila debe elaborarse exclusivamente con Agave Tequilana Weber, variedad azul, cultivado en zonas con Denominación de Origen Tequila, que incluye Jalisco y municipios de Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.

El proceso de destilación debe respetar ciertos límites, como permitir otros azúcares hasta un 49%. Según su maduración en barricas de roble o encino, el tequila puede ser incoloro o amarillento. Cumplir con esta norma garantiza su autenticidad y calidad.













