

El municipio de Zacapu, en Michoacán, ha iniciado una campaña para eliminar los vidrios polarizados de los vehículos, tanto particulares como oficiales. Esta medida busca mejorar la seguridad ciudadana y garantizar una mayor transparencia en la circulación vehicular.
Aunque en la Ciudad de México ya existen regulaciones sobre el uso de vidrios polarizados, no se ha implementado una campaña similar hasta el momento. La iniciativa de Zacapu podría servir como modelo para otras regiones del país.
¿Por qué se retiran los vidrios polarizados?
El uso de vidrios polarizados ofrece beneficios como privacidad y protección solar, pero también puede dificultar la visibilidad y facilitar actividades ilícitas. Por ello, las autoridades han decidido retirar estos accesorios para mejorar la seguridad pública.

En Zacapu, el retiro comenzó con las patrullas de seguridad pública y se extenderá a vehículos particulares. La acción se realiza en coordinación con Seguridad Vial y Tránsito Municipal.
¿Qué dice la ley al respecto?
El Artículo 465 del Reglamento de Tránsito y Movilidad del Estado de Michoacán establece que los vehículos no deben portar cristales con niveles de oscurecimiento que impidan la visibilidad hacia el interior, salvo en los casos previstos por la ley.
En la Ciudad de México, el Artículo 43 del Reglamento prohíbe la instalación de películas de control solar en los vidrios laterales o traseros si el oscurecimiento supera el 20%.
Estas normativas buscan equilibrar los beneficios del polarizado con la necesidad de garantizar la seguridad pública.
¿A quiénes beneficia esta medida?
La campaña beneficia a la comunidad en general al mejorar la visibilidad y reducir riesgos asociados a actividades ilícitas. Además, establece un precedente para otras regiones que podrían implementar medidas similares.
Aunque no se ha anunciado una campaña similar en la Ciudad de México, los conductores deben estar al tanto de las regulaciones locales para evitar sanciones.











