

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, tiene una excelente opción para un grupo puntual de dueños de créditos hipotecarios que necesitan ponerle un freno de mano a sus créditos para evitar caer en un atraso que luego se podría convertir en una deuda hipotecaria impagable.
El Infonavit tiene la opción "Prórroga Total" para créditos hipotecarios, permitiendo una pausa en la mensualidad que puede ir de 12 a 24 meses, según el tiempo en el que se adquirió el crédito.

Prórroga para el crédito hipotecario Infonavit
La prórroga aplicada a los créditos de Infonavit está sujeta a las siguientes condiciones:
Si lo contrataste antes del 1 de julio de 1997, cuentas con un periodo de doce meses consecutivos de prórroga y los intereses no se suman al capital.
Si lo contrataste después del 1 de julio de 1997, tienes hasta veinticuatro meses de prórroga durante toda la vida del crédito, sin exceder doce meses consecutivos.
El Infonavit aclaró que durante los meses sin pagos por la prórroga, tanto los intereses como las mensualidades se adherirán a la deuda. En otras palabras, indica la entidad: "Con la Prórroga Total se incrementa el saldo de tu crédito".

¿En qué casos se aplica la prórroga de forma automática?
La prórroga en los créditos hipotecarios con Infonavit cuenta con diferentes opciones automáticas que activan la prórroga del pago del crédito de forma automática:
- Si pierdes el empleo y no se recibe pago durante cuatro meses seguidos.
- Si Infonavit no recibe pago durante cuatro meses consecutivos.
En ambos escenarios, los intereses se seguirán acumulando, por lo que la deuda con Infonavit se incrementará.














