

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá ahora cancelar de oficio el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de personas físicas fallecidas, sin necesidad de que sus familiares o representantes legales realicen el trámite. Esta medida tiene como objetivo agilizar los procesos posteriores al fallecimiento y mantener actualizado el padrón nacional de contribuyentes.
La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en octubre de este año, dentro de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF). A través de la nueva regla "Cancelación en el RFC por defunción", se podrá dar de baja automáticamente los registros cuando se confirme oficialmente el deceso del contribuyente.

Conoce los detalles de esta nueva disposición y cumple con las normativas para evitar problemas de dinero en el futuro.
¿Cómo funciona el SAT en México?
Respecto a la nueva regla, el organismo sustentará dicha facultad en los artículos 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF). La cancelación automática se aplicará únicamente a perfiles tributarios de bajo riesgo, es decir, contribuyentes sin obligaciones fiscales activas o pertenecientes a regímenes simplificados.
Entre los casos elegibles se encuentran quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) -en cualquiera de sus versiones transitorias-, así como las personas que solo percibían ingresos por intereses o dividendos.
Además, si el contribuyente fallecido había suspendido previamente sus actividades ante elSAT, la cancelación definitiva podrá realizarse sin importar el régimen en el que estuviera inscrito.
¿Qué casos no aplican a la cancelación del RFC?
La cancelación automática no procederá en casos donde existan:
- Adeudos fiscales
- Procesos de verificación
- Auditorías en curso
De esta manera, las autoridades fiscales evitan interferencias con procedimientos pendientes o responsabilidades no resueltas.
Si se llegara a realizar una cancelación indebida, los familiares o representantes legales tendrán la posibilidad de solicitar la reactivación del RFC, siempre que presenten la documentación que demuestre el error o la información incorrecta utilizada por la autoridad.
¿Qué cambios hizo el SAT en México?
Esta disposición forma parte de la estrategia del SAT para digitalizar trámites y reducir la carga administrativa de los ciudadanos. Hasta ahora, la baja del RFC debía gestionarse de forma manual y presencial, lo que implicaba esperas prolongadas y procesos engorrosos para los familiares de la persona fallecida.
Con la nueva medida, la autoridad busca automatizar el procedimiento y facilitar los trámites sucesorios, reforzando al mismo tiempo la eficiencia del registro fiscal nacional.














