

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se negó este viernes a hacer comentarios sobre la reciente concesión del Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, limitándose a subrayar que México siempre respetará "la soberanía y la autodeterminación de los pueblos". La mandataria, cuestionada durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, respondió con un escueto "sin comentarios" ante el tema, informó EFE.
Claudia Sheinbaum recordó que la postura de su Gobierno se rige por la Constitución mexicana, que establece el respeto a la soberanía de otros países. En el pasado, la mandataria había condenado la "criminalización" de la oposición venezolana, aunque insistió en no intervenir en los asuntos internos de Venezuela, incluso cuando México envió representantes a la toma de posesión de Nicolás Maduro.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue concedido a Machado por el Comité Noruego del Nobel, que la calificó como "una valiente y comprometida defensora de la paz" y "una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad". El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, destacó su liderazgo como "uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes".
Desde Caracas, Machado aceptó el galardón "con profunda gratitud" y lo dedicó "al pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje y dignidad". En un comunicado citado por EFE, la opositora afirmó: "Este premio es de cada venezolano. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta".

María Corina Machado: una vida marcada por la lucha democrática
María Corina Machado nació en Caracas el 7 de octubre de 1967. Ingeniera industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y con estudios en finanzas en el IESA, se ha destacado como una de las voces más firmes contra el chavismo desde hace más de dos décadas. Fundó las organizaciones Súmate y Vente Venezuela, y fue diputada de la Asamblea Nacional entre 2011 y 2014, donde obtuvo la mayor votación histórica para una legisladora venezolana.
En 2014 fue despojada de su curul tras aceptar representar a Panamá en la Organización de Estados Americanos, decisión que marcó el inicio de una larga persecución política. A pesar de múltiples inhabilitaciones, ganó las primarias opositoras de 2023 con más del 90 % de los votos, consolidándose como la principal figura de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
Machado, una política perseguida, inhabilitada y símbolo de resistencia
Machado ha enfrentado acusaciones de traición y conspiración por su activismo y por reunirse en 2005 con el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, lo que la convirtió en una de las adversarias más señaladas por el chavismo.
En los últimos años ha vivido en la clandestinidad, especialmente desde su participación en las protestas posteriores a las elecciones presidenciales de 2024, en las que la oposición denunció fraude.

Pese a las amenazas, ha mantenido su discurso liberal, defendiendo el libre mercado, la propiedad privada y la apertura social. También ha abogado por la amnistía de presos políticos y la privatización de empresas estatales como PDVSA.
Un Nobel que trasciende fronteras
El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares), será entregado el 10 de diciembre en Oslo. El comité espera que Machado pueda asistir a la ceremonia, aunque advirtió que su situación actual presenta "serias preocupaciones de seguridad".
El reconocimiento coloca a Machado en el centro de la atención internacional y refuerza la presión sobre el Gobierno venezolano. Mientras tanto, líderes mundiales y organismos humanitarios han celebrado la decisión, considerándola un símbolo del compromiso con la democracia en América Latina.
María Corina Machado dedicó el Nobel a los venezolanos
La líder opositora María Corina Machado aceptó este viernes, con "profunda gratitud", el Premio Nobel de la Paz 2025 "en nombre del pueblo de Venezuela, que -dijo- ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor".
"A cada venezolano: este premio es tuyo. Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios hasta el final", expresó la exdiputada en un comunicado, informó EFE.















