En esta noticia

Poder comprar o construir una casa propia es el sueño de muchos mexicanos. Para ayudar a cumplirlo, el Infonavit ofrece a sus afiliados varias líneas decrédito con condiciones y tasas específicas de pago.

El instituto es una de las entidades que ofrece las tasas de interésmás bajas del mercado y puede prestar hasta 2,595,491.87 pesos, dependiendo del tipo de préstamo y las personas participantes o solicitantes.

A diferencia de una institución bancaria o financiera, el Infonavit permite recibir un crédito sin enganche para solicitarlo. Este aspecto a favor se debe a que el trabajador utiliza el ahorro que tiene en la Subcuenta de Vivienda para hacerlo.

¿Cuál es la tasa de interés que cobra el Infonavit al solicitar un crédito?

La tasa de interés que cobra el Infonavit al solicitar un crédito puede ser de hasta 10.45%. Pero este porcentaje depende del salario del trabajador. En cuanto a la tasa más baja, esta puede ser de 3.09%. La entidad busca que si el solicitante gana menos, pague un menor interés.

Un ejemplo de ello sería una persona que gana 6000 pesos por mes, que solicita un préstamo y que tiene la tasa más baja de la entidad, es decir, 3.09% anual. Otro caso sería el de alguien que gana más de 19,000 pesos, cuya tasa será del 10.45%.

Cabe mencionar que los niveles de tasa de interés que ofrece el instituto son los más bajos del mercado hipotecario y además otorga la posibilidad de pagar la deuda a través de montos mensuales fijos.

La tasa de interés del crédito Infonavit dependerá del salario del trabajador. Esta puede ir desde el 3.09% al 10.45%. Foto: Freepik
La tasa de interés del crédito Infonavit dependerá del salario del trabajador. Esta puede ir desde el 3.09% al 10.45%. Foto: Freepik

¿Cómo puedo pedir un crédito de Infonavit?: pasos para tener una casa

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de pedir un crédito hipotecario del instituto es la cantidad de puntos acumulados. Para conocer esta información hay que ingresar en el portal web Mi Cuenta Infonavit.

Luego se debe realizar el curso gratuito Saber más para decidir mejor, ya que la entidad asegura que es una manera de tomar una mejor decisión al momento de solicitar el préstamo.

Posteriormente, hay que guardar el expediente y acudir a un Centro de Servicio Infonavit. También hay que elegir un notario público colaborador del instituto. Finalmente, hay que guardar la constancia de crédito (con la fecha de financiamiento y las condiciones de pago).