

En un contexto de crecientes tensiones internacionales y de acuerdos tanto en el plano comercial como político entre las principales potencias del mundo, se refuerza la incertidumbre ante un posible estallido bélico de carácter global.
Cada gesto o acción tanto de Rusia como de los Estados Unidos, o China, puede ser leído como una estrategia a corto, mediano, o largo plazo, rumbo hacia una Tercera Guerra Mundial. Por lo que, los movimientos de estas tres principales naciones no pasan desapercibido en el escenario geopolítico.
La nueva estrategia de Rusia: el inusual regalo hacia uno de los países líderes
El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, junto con su homólogo norcoreano, No Gwang-chol, develaron un monumento en Moscú dedicado a los soldados norcoreanos, aliados del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.
"Este monumento puede considerarse con razón un símbolo de la inquebrantable hermandad de nuestros pueblos. Durante años de duras pruebas, nuestros camaradas coreanos marcharon junto al Ejército Rojo hacia la tan ansiada victoria, la independencia y el renacimiento de la patria", declaró el titular de Defensa ruso en la ceremonia inaugural, citado en el canal de Telegram de la dependencia que encabeza.
Beloúsov aprovechó para recordar que la alianza entre Rusia y Corea del Norte volvió a reflejarse con el apoyo de los soldados del hermético país en Kursk, región rusa en la que el ejército ucraniano penetró en agosto de 2024 para ser expulsado en la primavera de este año.
El acercamiento menos pensado de Rusia
El ministro ruso entregó a la delegación norcoreana una réplica en miniatura de la estatua para que fuera entregada al líder norcoreano, Kim Jong-un. Vladímir Medisnki, asesor del Presidencial ruso y exministro de cultura, aludió brevemente a los lazos históricos entre ambos países y elogiando que el monumento es símbolo de unahermandad militar "forjada a sangre y fuego".
La parte norcoreana sostuvo que apoyarán "plenamente la lucha del gobierno, el ejército y el pueblo de Rusia". A principios de este mes se supo de la participación de soldados ucranianos en el desminado de la región rusa de Kursk.
Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, revelado en abril pasado ante el Parlmamento, Corea del Norte envió a Rusia unos 15.000 efectivos, de los cuales unos 4.700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes. En verano, Rusia y Corea del Norte firmaron un acuerdo de cooperación cultural
Con información de EFE















