

En los últimos meses, un grupo selecto de multimillonarios del sector tecnológico comenzó a promover una controvertida filosofía laboral que desafía el tradicional esquema de 8 horas diarias.
Estos magnates defienden que, para alcanzar el éxito extraordinario en la economía actual, es necesario abrazar jornadas laborales extendidas de hasta 120 horas semanales, algo que generó un intenso debate entre especialistas en productividad, salud laboral y derechos de los trabajadores.

Elon Musk: "Nadie cambió el mundo trabajando 40 horas semanales"
El controvertido CEO de Tesla, SpaceX y X fue uno de los defensores más vocales de las jornadas laborales extremas. Elon Musk declaró públicamente que, durante los períodos críticos de producción de Tesla, él mismo trabajaba más de 120 horas semanales, durmiendo ocasionalmente en el suelo de la fábrica.
"Si otros están poniendo 40 horas semanales, y tú pones 100, lograrás en cuatro meses lo que ellos en un año", afirmó en una entrevista reciente.
El multimillonario sostiene que los emprendedores y líderes que aspiran a crear empresas revolucionarias deben estar dispuestos a hacer sacrificios extraordinarios, incluyendo renunciar a tiempo libre, relaciones personales y hasta necesidades básicas como dormir adecuadamente.
Esta filosofía, que denominó "modo extremo", fue implementada en varias de sus empresas, donde los empleados enfrentan presión constante para cumplir plazos aparentemente imposibles.
Jack Ma: "El privilegio de trabajar 996 es una bendición"
Jack Ma, fundador de Alibaba, se mostró abiertamente de acuerdo con el controvertido sistema "996" (trabajar de 9 am a 9 pm, seis días a la semana), que se normalizó en muchas empresas tecnológicas chinas.
Ma argumenta que este intenso régimen laboral de 72 horas semanales es apenas el punto de partida para quienes desean prosperar en la economía digital global, sugiriendo que los verdaderos innovadores deberían aspirar a horarios aún más exigentes.
"Los jóvenes deben establecer metas más ambiciosas que simplemente un balance entre vida y trabajo", comentó en un foro empresarial el mes pasado. "En esta era de feroz competencia global, quienes no estén dispuestos a invertir tiempo extraordinario inevitablemente serán superados por aquellos que sí lo hacen".

Jeff Bezos: "La conveniencia y el confort son enemigos de la grandeza"
Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, se sumó a esta ola, aunque con un enfoque ligeramente diferente.
Por su parte, defiende lo que él denomina "trabajo de alta intensidad y enfoque total", argumentando que la clave no está necesariamente en la cantidad de horas, sino en eliminar cualquier distracción y compromiso parcial durante el tiempo de trabajo.
Sin embargo, bajo su liderazgo, Amazon se hizo famosa por su cultura laboral extremadamente exigente, donde los gerentes frecuentemente trabajaban 80 horas semanales y se esperaba disponibilidad casi permanente.

"Las personas mediocres se conforman con estándares mediocres. Las personas excepcionales establecen nuevos límites de lo posible", afirmó Bezos en su más reciente carta a accionistas.














