

En medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, Europa encendió todas sus alarmas y decidió reforzar sus políticas de Defensa y Seguridad luego de la incursión de drones rusos en la frontera de Polonia. En ese contexto, el historiador y miembro sénior de la Institución Hoover de la Universidad de Stanford Niall Ferguson advirtió que ha "visto el futuro de la guerra".
De acuerdo al análisis compartido por el experto en recientes declaraciones recogidas en una columna de The Freepres, el experto reconoció que "Europa no está preparada" para una posible escalada del conflicto bélico a nivel global. El académico determinó que la evolución del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania ha sido vertiginosa.
En ese sentido, aseguró: "La guerra del futuro ya está aquí, y no le tienes suficiente miedo. A menos que seas ucraniano, claro está".
¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? | La predicción del historiador experto
El reconocido especialista alertó que las potencias europeas no han tomado dimensión de lo que realmente representan la invasión de los drones de Rusia en el territorio de Polonia. Y remarcó que las medidas preventivas adoptadas no son suficientes.

"Los habitantes de Polonia, Rumanía, Estonia y (quizás) Dinamarca saben ahora que los drones rusos son capaces de penetrar en su espacio aéreo", remarcó e hizo especial énfasis en el testimonio de los combatientes ucranianos en el frente, el cual ilustra la letalidad de la guerra tecnológica.
De acuerdo a Ferguson, los países de Europa no han captado las implicancias del escenario en materia de tecnología, y como parte de su columna disparó: "La frase que se escucha con más frecuencia de los hombres que han servido en el frente es: 'Si escuchas el zumbido, entonces estás muerto'".
Cuál es la única salvación de Europa frente el avance ruso
El gurú de Stanford experto en guerras reparó en el hecho de que Rusia cuenta con una ventaja de superioridad numérica frente a Ucrania. Por lo que, de acuerdo a su lectura, la clave para contrarrestar la diferencia cuantitativa, consiste en lograr "constantes avances cualitativos" de parte del ejército ucraniano, donde "ha sobresalido", destacó.
Sin embargo, estos pequeños avances parecieran no ser suficientes para el historiador en su análisis para The Freepress como estrategia para Europa y Reino Unido. En ese sentido, la mejor alternativa posible es "primero, aumentar la asistencia financiera a Ucrania; después, acelerar su propio rearme".
Al mismo tiempo, reconoció como contrapartida que "ahora Estados Unidos ha convertido la guerra en Ucrania en su problema". "El problema es que las agencias nacionales de compras, los contratistas de defensa y los ejércitos de Europa no están adquiriendo armas con la suficiente rapidez, ni produciendo las armas adecuadas, ni adaptando sus estructuras de fuerza a las lecciones aprendidas en Ucrania", aseguró.
Y concluyó: "Sobre todo, los europeos no parecen haber comprendido lo que (Donald) Trump quiere decir cuando dice ‘¡Buena suerte a todos!', en realidad es ‘¡Adiós y buena suerte!'".















