En esta noticia

En medio de un México donde los apellidos españoles como Hernández, García y Martínez predominan en la actualidad, sobrevive un legado onomástico que conecta directamente con las civilizaciones prehispánicas que habitaban el territorio antes de la llegada de los conquistadores europeos.

Estos apellidos autóctonos, aunque menos frecuentes, representan un patrimonio cultural que vincula a sus portadores con las raíces ancestrales de México.

Más allá de García y Hernández: apellidos 100% originarios de México. Fuente: Shutterstock.
Más allá de García y Hernández: apellidos 100% originarios de México. Fuente: Shutterstock.

Los apellidos prehispánicos que sobrevivieron a la conquista española

La llegada de Hernán Cortés a Cozumel en 1519 marcó el comienzo de una profunda transformación en la identidad nominal del territorio que hoy conocemos como México.

Con la colonización, se impuso el uso de apellidos españoles como González, Pérez o Sánchez, una práctica que rápidamente se generalizó. No obstante, algunas familias lograron conservar sus apellidos ancestrales, preservando así un vínculo directo con las antiguas civilizaciones precolombinas.

Estos nombres, transmitidos de generación en generación, constituyen hoy un testimonio vivo de la resistencia cultural y la riqueza histórica de los pueblos originarios.

10 apellidos mayas que confirman tu origen 100% mexicano

La civilización maya dejó un importante legado cultural que incluye apellidos que resistieron el paso del tiempo. Si tu apellido figura entre los siguientes, tienes un vínculo directo con esta importante cultura precolombina:

  1. Balam - de origen maya, significa "jaguar"
  2. Can - apellido maya relacionado con "serpiente"
  3. Cauich - apellido de la península de Yucatán
  4. Chan - significa "pequeño" en lengua maya
  5. Pech - antigua familia noble maya
  6. Uc - apellido maya tradicional
  7. Xiu - dinastía maya que gobernó Uxmal
  8. Poot - apellido maya prevalente en la península
  9. Ek - significa "estrella" en lengua maya
  10. Canul - apellido de linaje maya
¿Tienes uno de estos apellidos? Felicitaciones, es 100% originario de las civilizaciones prehispánicas. Fuente: archivo.
¿Tienes uno de estos apellidos? Felicitaciones, es 100% originario de las civilizaciones prehispánicas. Fuente: archivo.

Los apellidos náhuatl que revelan tu conexión con el México antiguo

La cultura náhuatl, predominante en el centro de México y asociada al imperio azteca, también conserva apellidos que perduraron hasta nuestros días:

  1. Xicotencatl - apellido de origen tlaxcalteca
  2. Netzahualcóyotl - nombre del célebre gobernante de Texcoco
  3. Toxqui - apellido de raíces náhuatl
  4. Tepetl - significa "montaña" en náhuatl
  5. Ocelotl - significa "jaguar" en náhuatl
  6. Xilotl - relacionado con el maíz tierno
  7. Tlaxca - origen vinculado a Tlaxcala
  8. Tacuepian - apellido náhuatl tradicional
  9. Zacatelco - apellido relacionado con el territorio actual de Tlaxcala
  10. Popoca - significa "que humea" en náhuatl

Mientras los registros del Instituto Nacional Electoral confirman que Hernández (4.875.002 personas), García (3.575.861) y Martínez (3.385.839) encabezan la lista de los apellidos más comunes en México, estos apellidos prehispánicos representan una minoría que preserva la herencia lingüística y cultural anterior a la colonización española.