

La Copa Mundial de Futbol 2026 es el evento deportivo más esperado en el país ya que se espera que genere un relevante flujo de dinero y la llegada de turistas que ayudarán a reactivar la economía mexicana; sin embargo, analistas de BX+ consideran que las estimaciones de la derrama económica no necesariamente serán tan optimistas como lo han estimado algunos funcionarios del gobierno.
De acuerdo con Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, se espera que la fiesta deportiva genere entre 0.1%, escenario central, y con optimismo un 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, equivalente a entre u$s 1,900 millones y 3,800 millones , respectivamente.
“Estamos estimando que en esas tres o cuatro semanas se genere entre el 0.1% del PIB”, dijo a medios de comunicación. “No es malo, solo es un poco más conservador”.
En la presentación de “México 2026: Reacomodos, retos y oportunidades”, el especialista dijo que, si bien la cifra puede no “sonar mucho”, la cifra es relevante por el poco periodo de originación.
La cifra del estratega se ubica por debajo de los estimados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que, en conjunto con la coordinadora de los trabajos del Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, esperan la llegada de 5.5 millones de turistas con una derrama económica de entre u$d 3,000 millones y 1,800 millones de dólares.
En el mismo sentido, Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Fútbol, dijo que se espera que el PIB aumente entre 0.2% y 0.5% del PIB en las semanas de celebración, mismas que son equivalentes a casi tres veces lo generado por el Gran Prix Fórmula 1 en 2025.
La proyección del economista se basó en considerar que serán cerca de 800,000 espectadores que asistirán a los 13 partidos que se jugarán en México, de los cuales proyecta que 600,000 sean extranjeros más los 2 millones de personas del fanfest, alejándose de la cifra de 5.5 millones que ha pregonado el gobierno.
“Por eso soy un poco más conservador en esas cifras”, dijo.
Los ganadores del Mundial
El equipo de análisis de BX+ estima que el PIB de México cerrará el 2026 con un aumento de 1.5% impulsado, entre otras cosas, por la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Para Saldaña, uno de los ganadores será el sector servicios, que incluye hoteles, restaurantes, aerolíneas y sector aeronáutico en general e industria financiera, entre otros.
“Habrá una mejora en el empleo, el crecimiento real en salarios y mejores niveles de confianza, impulsarán al consumo privado y al sector servicios. Ello se verá acentuado por los efectos de la Copa Mundial de Fútbol”, dijo en la presentación.
Pero, también se proyectan nuevos desafíos especialmente para el Banco de México. Para BX+, la inflación tendrá nuevos cambios estructurales que generarán presiones al alza como los costos laborales (salarios, disminución de horas, entre otros), al tiempo que se registra una caída en la productividad; pero se agregan los efectos de corto plazo como IEPS, aranceles y la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Ante ello esperan que la inflación se ubique en un rango entre 3.8% y 4% para el cierre de 2026.













