

La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió temporalmente las clases en la Universidad del Conde, ubicada en Coatepec, tras recibir denuncias que alertaban que algunos egresados de posgrados en salud habían cursado programas sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Esta acción se derivó de una visita de inspección realizada el 13 de octubre, en la que se constató que la institución privada ofrecía la Maestría en Medicina Estética y Longevidad con un documento emitido en 2014, sin haber gestionado el aval federal ni la Opinión Técnica Académica (OTA) ante la Secretaría de Salud, ambos requisitos obligatorios desde la entrada en vigor de la Ley General de Educación Superior.
En concreto, el organismo público informó: "En cumplimiento de dichas disposiciones, la SEP determinó imponer como medida precautoria la suspensión del servicio educativo para el plan de estudios de Maestría en Medicina Estética y Longevidad, así como la colocación de sellos de suspensión en el plantel verificado, con el propósito de corregir la irregularidad detectada e incentivar el cumplimiento de la normatividad".

¿Hasta cuándo estarán suspendidas las clases en la Universidad del Conde?
La suspensión de clases constituye una medida precautoria que permanecerá vigente hasta que la institución privada demuestre el cumplimiento de la normativa vigente, en particular de las disposiciones legales aplicables, conforme a lo establecido en los artículos 81 y 82 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
La decisión generó incertidumbre entre los alumnos, quienes temen no sólo no continuar con su cursada, sino también que sus estudios no sean reconocidos oficialmente.
En este contexto, el rector de la institución, Marco Antonio Conde Pérez, denunció una campaña de desprestigio en su contra y aseguró que la universidad siempre cumplió con los requisitos estatales.
"Estamos siendo objeto de una persecución injusta. Vamos a defendernos legalmente", declaró.
Claudia Sheinbaum solicitó qué se investigue a la Universidad del Conde
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó una investigación exhaustiva sobre el caso, enfatizando la necesidad de garantizar la legalidad y la calidad de la educación superior en el país.
Esta petición cobra mayor relevancia ante los escándalos previos vinculados a intervenciones quirúrgicas estéticas realizadas por egresados de la institución, las cuales habrían provocado daños permanentes en algunos pacientes.
Especialistas en cirugía plástica cuestionaron la solidez de una formación que promete alcanzar competencias en medicina estética en apenas dos años, cuando, en términos estrictamente académicos y prácticos, la adquisición de dichos conocimientos requiere hasta una década de estudio y práctica.













