

Son muchas las personas físicas en México que no lograron presentar su Declaración Anual del ejercicio fiscal antes del 30 de abril, la fecha límite establecida por elSAT.
Aunque la plataforma oficial sigue disponible para declarar fuera de plazo, este incumplimiento trae consigo implicaciones que van más allá del simple retraso, incluyendo sanciones económicas ytrabas en la devolución de saldos a favor de parte del SAT.
Declaración anual fuera de tiempo: multas, recargos y más consecuencias
El SAT no otorgó una prórroga oficial este año, pero sí permite que las personas físicas cumplan con su Declaración Anual de manera extemporánea. Sin embargo, esto no significa que hacerlo tarde sea gratuito: se contemplan multas que pueden ir desde los $1,400 hasta los $17,000, además de recargos en caso de que se tenga un saldo a cargo.

En los casos donde la declaración refleja un adeudo, este es clasificado como crédito fiscal vencido, lo que genera un recargo acumulativo hasta que se liquide. Además, si la persona recibió una notificación del SAT antes de declarar, también puede ser sancionada por no atender el requerimiento.
Otro punto importante es que, aun cuando se esperaba un saldo a favor, la devolución automática podría verse bloqueada temporalmente por el retraso. Esto implica que, aunque no haya un castigo monetario inmediato, el dinerono llegará tan pronto como se esperaba.
Regularizarse ante el SAT: una opción viable, aunque no ideal
Expertos fiscales coinciden en que, pese a las sanciones, es preferible presentar la Declaración Anual tarde que no hacerlo. La omisión total puede derivar en consecuencias más graves, como auditorías, acumulación de deudas fiscales y acciones legales por parte del SAT.

La buena noticia es que el proceso para declarar extemporáneamente es prácticamente el mismo que el regular. Basta con ingresar al portal del SAT, seleccionar el ejercicio fiscal 2024 y seguir los pasos que incluyen la revisión de ingresos, deducciones y la generación de la línea de captura en caso de tener que realizar un pago.
Aunque el minisitio especial de la campaña ya no está activo, las plataformas oficiales continúan funcionando para facilitar esta regularización. La autoridad fiscal ha mantenido operativas sus herramientas digitales.













